¿Necesitas tener un control de tus gastos? Sigue estas recomendaciones

Control de gastos personales

Nuestra vida está llena de gastos, pero la clave está en saber llevar un orden y control de nuestro presupuesto. Así, podremos ahorrar, invertir e incluso darnos nuestros gustos sin problemas.

Mayo 2021 - Muchas veces no sabemos en qué gastamos el dinero. Darse un gusto siempre es bueno y por eso lo que te planteamos es que lo hagas con orden y equilibrio financiero

Según la Cámara de Comercio de Santiago, los hogares chilenos desembolsan en promedio 210.000 pesos para las fiestas de fin de año, lo que se traduce en que en diciembre lleguemos a gastar un 36% más en comparación al resto del año. También hay ciertas fechas donde el gasto se dispara como el día de la madre, el día del niño o las fiestas patrias. Es común que en estas fechas nos desordenemos con los gastos e incluso gastemos más allá de nuestra capacidad real.

Para poder gestionar los gastos la clave es ser ordenado y llevar un control, sobre todo, en fechas donde se gasta más. Si ya lo eres o comienzas a serlo, esto te puede ayudar a planificar y administrar de mejor forma tu dinero disponible mes a mes. Además, en tiempos de dificultades económicas haber realizado un ahorro anterior es algo que se agradece.

Puedes seguir varios pasos como: planificar los gastos, ahorrar (ya sea para tener dinero disponible en casos de emergencia o para invertir en diferentes instrumentos de inversión con un fin determinado) o estar al pendiente de tus deudas, entre otras cosas que puedes hacer para ser organizado con tus finanzas.

Elaborar un plan de gastos mensual 

Lo primero que debes hacer para llevar un control de tus gastos es crear un plan mensual donde anotes todas las cosas que vas a comprar, ya sean artículos de primera necesidad como otros que no son tan necesarios, pero que deseas comprar. Así, vas a poder priorizar y armar un presupuesto.

Organizador de gastos

Tips para mejorar las finanzas personales

  1. Desarrolla un presupuesto mensual y respétalo: en vez de preguntarte qué ocurre con tu capital cada mes, elabora una lista para realizar un presupuesto y plantearte cómo lo vas a gastar. Esto aumentará tus posibilidades de lograr tus metas financieras.
  2. Nunca gastes más de lo que ganas: de lo contrario, siempre te encontrarás en una situación de déficit y nunca conseguirás tener un plan de ahorro.
  3. Ahorra desde principios de mes: al ahorrar desde los primeros días del mes, te aseguras de hacerlo y no al final cuando por lo general, ya no queda nada en la cuenta. Haz este ejercicio que al comienzo suele ser muy complicado, pero en la medida que vayas adquiriendo el hábito se hace muy sencillo.
  4. Elimina tus deudas: comienza a rebajar tus deudas de las tarjetas de crédito y a pagar tu saldo de cada mes. La clave está en saber manejar las deudas
  5. Utiliza al máximo tu seguro complementario: si tu empleador te ofrece un seguro complementario, aprovecha y recupera parte de tus gastos de salud.
  6. Invierte parte de tu presupuesto: puedes invertir en nuestros fondos mutuos, que son una muy buena alternativa de diversificación, donde tu dinero puede crecer y lo puedes destinar al objetivo que quieras. También puedes invertir en un APV (Ahorro Previsional Voluntario) con el fin de aumentar el monto final de tu pensión de jubilación. Además, accederás a los beneficios tributarios que da el Estado.
  7. Revisa periódicamente tu salud financiera: a veces olvidamos evaluar nuestras finanzas de manera periódica. Si revisas tu información habitualmente podrías incluso dejar un espacio para aumentar tu ahorro previsional actual con el fin de prepararte de la mejor forma posible para enfrentar tu retiro.

 

Quiero saber más

 
La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos son variables. 
Infórmese de las características esenciales de la inversión de los fondos mutuos, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno y contrato de suscripción de cuotas. 

¡Hazte cliente online!

Ya puedes ser cliente al crear tu cuenta de manera rápida, fácil y 100% digital.

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí