Cinco maneras de incentivar la importancia del ahorro en niños

Ahorro para niños

Es fundamental enseñar a nuestros hijos la importancia del ahorro desde pequeños, ya sea para metas a corto plazo o para comprarse ese juguete que tanto desean. Así cuando grandes podrán pensar en invertir.

Si hay niños en tu vida es posible que a veces te preguntes si te escuchan, especialmente durante la etapa de la adolescencia, donde a veces como padres se nos agota la paciencia. Si ya es difícil captar su atención para que nos hagan caso en aspectos cotidianos del día a día, pensar en educarles financieramente para que entiendan la importancia del ahorro puede sonar demasiado alejado de la realidad. 

Sin embargo, aunque esta sea tu situación actual, te tenemos buenas noticias y es que la generación conocida como los “super ahorradores” (1) (del inglés, super savers) afirmó que, más que cualquier otro factor, sus padres fueron su mayor influencia a la hora de desarrollar hábitos de ahorro sanos y duraderos. 

En el estudio que realizó Principal® (2) se demostró que un alto porcentaje de los super savers ahorran dinero desde jóvenes en cuentas destinadas a la jubilación y frecuentemente sus contribuciones llegan al máximo.

Al fomentar el ahorro en nuestros hijos estamos forjando individuos financieramente responsables, interesados en cumplir metas y objetivos e inquietos por hacer crecer su dinero.

Partamos conversando de cosas cotidianas, por ejemplo, expliquemos que las cuentas de la casa, la ropa, la comida que compramos en el supermercado, etc. se costean gracias al trabajo de los padres y así aprovechamos de explicar el concepto de sueldo. El objetivo es explicar que las cosas tienen un valor y que todo lo que se compra conlleva un esfuerzo. Luego de eso, y en ese orden, podemos comenzar a hablarles del ahorro.

He aquí algunos tips que puedes utilizar con tus hijos, sobrinos o ahijados para enseñarles la importancia del ahorro e ¡incentivarlos a partir cuanto antes!

1. ¿Cómo ahorrar dinero? Con objetivos y metas sencillas para los niños

Ponerse objetivos de ahorro es muy importante: un juguete, un libro, un regalo para un amigo o familiar… las metas deben estar adaptadas a las edades de nuestros niños y deben ser relativamente fáciles de alcanzar con el dinero que les damos semanalmente. 

Una buena práctica sería que nuestro hijo reservara parte de esa mesada (puede ser en el clásico chanchito, en una cajita o donde más le acomode) para, finalmente, al reunir la cantidad de dinero necesaria para poder cumplir esa meta, hacerlo y obtener como recompensa la satisfacción del objetivo logrado.

En este punto es importante explicarles la diferencia entre un deseo y una necesidad. El primero, por ejemplo puede ser un juguete, mientras que lo segundo puede ser un set de lápices para que puedan hacer sus tareas o una bicicleta para realizar actividad física.

2. Motívalos a abrir una cuenta de ahorro para niños y predica con el ejemplo

Los “super ahorradores” aseguran que nunca es demasiado pronto para comenzar a ahorrar dinero, de hecho, un 77% de ellos ya abrió una cuenta de ahorros para sus hijos. Es importante incentivar conductas positivas en nuestros niños alrededor del ahorro al ser transparentes con ellos respecto de nuestros propios hábitos con el dinero. Explicarles qué nos funciona y qué no, puede ser muy enriquecedor para ellos. 

Si tus niños notan que eres organizado con las cuentas del hogar y que te preocupas por el ahorro, lo más probable es que imiten esa misma conducta cuando tengan la oportunidad. 

3. Fomenta el esfuerzo y reconoce los sacrificios

Prepara a los niños para que fijen sus prioridades y hagan algunos sacrificios para poder ahorrar más dinero. Los “super ahorradores”, por ejemplo, indican que ahorran bastante con acciones como conducir autos de segunda mano o irse de vacaciones low cost sin salir del país. 

Una buena práctica para que desde pequeños conozcan el valor que hay detrás de las cosas es invitarlos a no gastar toda su mesada de una, aunque pueda ser un sacrificio en el corto plazo, con el objetivo de finalmente poder comprarse ese juguete que tanto ansían. ¡Todo esfuerzo de ahorro tiene su recompensa!

4. Invítalos a investigar más acerca del ahorro

La mayoría de los super savers afirman que aprendieron muy poco sobre finanzas personales en la escuela, por lo que motivar su curiosidad y animarlos a investigar más sobre el ahorro ya desde niños puede ser una gran ventaja para ellos.  

Ya de más mayores, cuando consigan su primer trabajo, invítalos a reunirse con un asesor financiero, incluso puedes recomendarles que se junten con el tuyo, si así lo consideras conveniente. Otras excelentes alternativas son asistir a seminarios o talleres digitales para conocer más acerca de salud financiera. 

5. ¿Cuándo empezar a ahorrar? Anímalos a comenzar temprano

Más de la mitad de los “super ahorradores” empezaron a ahorrar dinero para la jubilación entre los 20 y 30 años. En general, un buen momento para comenzar a ahorrar es al conseguir el primer trabajo. Por supuesto, mientras más pronto comiencen, más podrán aprovechar el crecimiento de sus ahorros con el trascurso del tiempo.

En función del objetivo de ahorro que tengan nuestros hijos al empezar a trabajar podremos recomendarles invertir en fondos mutuos – si lo que quieren es ahorrar para un objetivo de corto o medio plazo – o en un Ahorro Previsional Voluntario si lo que pretenden es mejorar el monto de su pensión
 

Quiero saber más

(1) Se define como “super ahorradores” a las personas de la Generación X y los milenials que estén haciendo aportes salariales con impuestos postergados del 90% o más de la cantidad máxima permitida por el IRS a su cuenta 401(k). Datos entregados por Principal Financial Group®, Des Moines, Iowa 50392.
(2) Encuesta Principal Financial Group® Super Saver, 2018.
El tema de esta comunicación es solo para propósitos educativos y se provee con el entendimiento de que Principal® no está prestando consejo legal, de contabilidad, de inversiones ni de impuestos. Habla con un asesor legal u otro tipo de asesor sobre todos los aspectos pertinentes a las obligaciones y requisitos legales, fiscales, de inversiones o contabilidad.
La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos son variables. 
Infórmese de las características esenciales de la inversión de los fondos mutuos, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno y contrato de suscripción de cuotas. 

Comparte este articulo

¡Hazte cliente online!

Ya puedes ser cliente al crear tu cuenta de manera rápida, fácil y 100% digital.

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí