Ahorrar desde joven para la pensión de jubilación

Juventud divino tesoro ¡ya te vas para no volver! Dice el famoso poema de Rubén Darío haciendo referencia a esa edad dorada en que uno puede vivir el presente sin preocuparse demasiado del futuro. ¡Hay que aprovechar la juventud!
Agosto 2020 - El fin de la juventud y el inicio de la adultez es un proceso gradual que depende de las circunstancias de cada sociedad y cada individuo. Sin embargo, generalmente se consideran adultos aquellas personas mayores de 25 años y tarde o temprano las personas deben empezar a ahorrar para su futuro. Mientras antes, mejor.
Actualmente, hay 5.137.621 de cotizantes en el sistema previsional y, de ese total, solo 459.352 son jóvenes menores de 25 años, según datos de la Superintendencia de Pensiones a junio 2020.
Esto se explica, en parte, por el mayor acceso a la educación superior que hace que las personas posterguen la entrada al mercado laboral, lo cual es una muy buena noticia. No obstante, otras veces, y no pocas, se debe a que el primer trabajo se hace de manera informal o con boleta de honorarios, sin cotizaciones asociadas.
Sabemos que los períodos sin cotizar (lagunas previsionales) tienen grandes consecuencias en el monto final de la pensión, pero cuando esa falta de cotizaciones se produce al principio de la vida laboral el efecto en el monto de la pensión es mucho mayor.
Tener cotizaciones previsionales desde joven
Veamos el siguiente ejemplo:
Juan empezó a trabajar a los 28 años y cotizó toda su vida, sin lagunas, por 37 años hasta los 65. Juan ahorró UF 20 anuales, es decir, aportó en total UF 740.
Por otro lado, Pedro terminó sus estudios y empezó a trabajar a los 23 años. También cotizó UF 20 anuales hasta los 65 años, pero tuvo periodos sin ahorro entre los 41 y 45 años. En total, cotizó por 37 años y aportó las mismas UF 740 que Juan.
Ambos ahorraron la misma cantidad (UF 740) y por el mismo tiempo (37 años), sin embargo, Pedro logró un saldo acumulado de UF 2.486 a los 65 años, un 19% más que Juan, quien alcanzó UF 2.0834.
¿A qué se debe esta diferencia? El mayor saldo alcanzado por Pedro refleja que empezó a ahorrar antes. El ahorro acumulado en los primeros 5 años (entre los 23 y los 28) estuvo acumulado intereses sobre intereses por todo el periodo hasta los 65 años. Este efecto multiplicador es muy poderoso y debemos aprovecharlo. Ya lo sabes, mientras antes empieces, mejor.
¿Cómo aumentar la pensión de jubilación?
Es importante tener claro desde que se empieza a trabajar que, primero, se debe cotizar de manera obligatoria en una AFP y, además, lo ideal tener un ahorro voluntario o APV que compense el ahorro obligatorio y que te ayude a mejorar el monto de la pensión de jubilación a largo plazo.
Si ya no partiste a tiempo y empezaste a cotizar tarde, hay dos opciones:
- Ahorrar por más tiempo: es decir, postergar la fecha de jubilación.
- Ahorrar un monto mayor: es decir, complementar las cotizaciones con APV.
Si ya tienes más de 30 años y aún no tienes un ahorro previsional voluntario, todavía estás a tiempo. Nunca es tarde para ahorrar extra y mejorar el monto de tu pensión.
Tener una cuenta de APV te permite, además de tener un monto adicional para la jubilación, aprovechar los beneficios tributarios que entrega el Estado según el régimen que elijas.
Juventud divino tesoro ¡ya te fuiste para no volver! Dice con tristeza Rubén Darío al final de su poema añorando la juventud perdida y el paso del tiempo cuando ya no hay vuelta atrás.
¿Todavía no ahorras en APV?
Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí