Receta para una buena diversificación de tu plan de inversión

estrategia-de-diversificacion

El plan de inversión es nuestra receta, el cual se construye considerando los tipos de activos a utilizar, el tiempo restante para cumplir tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.

Cuando pensamos en un buen plato de comida, este debe tener los mejores ingredientes, combinar las medidas correctas para encontrar la mezcla perfecta de sabores y cocinarlo por el tiempo que sea necesario. Lo mismo pasa con las inversiones, sólo que en un portafolio de inversión los ingredientes son los tipos de activos y la receta para combinarlos se llama asignación de activos. La forma en que mezclas tus alternativas de inversión puede tener un gran impacto en cómo alcanzas tus metas financieras.

Aquí te damos algunas ideas para que encuentres y mantengas tu mezcla óptima de activos.

1. Familiarízate con los ingredientes: tipos de activos financieros

Los portafolios de inversión generalmente se componen de tres tipos de activos. Cada uno ofrece una diferente mezcla entre riesgo y retorno, lo que les da características especiales al momento de combinarlos o realizar la asignación de activos:

  • Efectivo: instrumentos financieros menos riesgosos en un portafolio de inversión, con una mínima volatilidad y rendimientos bajos pero seguros, por ejemplo, depósitos a plazo
  • Deuda: conocida también como renta fija, es un tipo de inversión que muestra en general una menor volatilidad y retorno que la renta variable. Si tenemos un bono a término y el deudor paga todas las cuotas de intereses y amortizaciones, el retorno que se obtiene es igual a tasa con que se emitió el bono.
  • Renta variable: instrumentos cuyo retorno es difícil de predecir o asegurar. Este tipo de inversiones son preferidas por quienes buscan un retorno alto de largo plazo, aunque deban experimentar un mayor riesgo y eventuales pérdidas de corto plazo. Las acciones son las más conocidas en esta categoría. 

2. Combínalos a tu gusto: asignación de activos

La asignación de activos es una forma de ayudar a tu portafolio de inversión a que crezca de forma más consistente a lo largo del tiempo. Esta aprovecha los beneficios de la diversificación, es decir, el hecho de que no todos los activos financieros se mueven en el mismo sentido, sino que ante determinados acontecimientos algunos suben mientras otros bajan. La idea de combinar activos tiene como objetivo buscar rendimientos consistentes y de largo plazo, al invertir en una amplia gama de activos financieros.

Entonces, ¿cómo determinar cuál es la mezcla correcta? Dependerá de cuándo necesites el dinero que estarás invirtiendo y en qué tan cómodo te sientes con que el valor de tus inversiones varíen en el tiempo. 

3. Sé consciente de los tiempos de tu receta y ten claros tus objetivos financieros

Las inversiones requieren de tiempo para crecer. Tener claridad sobre cuándo estarás cumpliendo tu meta financiera puede ayudar a definir cómo invertirás y qué tipos de activos incorporar en tu portafolio. A esto lo llamamos horizonte de inversión.

4. Entiende tus apetitos y preferencias 

Esta decisión es completamente personal, algunos inversionistas se sienten bien sabiendo que pueden presentarse periodos de rendimientos negativos, pero que eso mismo les ayudará a maximizar el rendimiento de largo plazo; otros, por el contrario, no están dispuestos a sobrellevar dicho riesgo e invierten de forma más conservadora.

Tu tolerancia al riesgo está determinada por qué tan cómodo te sientes ante volatilidades del mercado.

5. Sigue la receta, ajustándola a tu gusto 

El plan de inversión es nuestra receta, el cual se construye considerando los tipos de activos a utilizar, el tiempo restante para cumplir tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.

6. Revisa ocasionalmente la preparación para evitar sorpresas: rebalanceo

Los gustos van cambiando con el tiempo. Lo mismo pasa con tus objetivos y preferencias como inversionista; por ello, evaluar periódicamente el desempeño de tu portafolio te puede ayudar a validar que vas por el camino correcto. Es posible que, en determinadas ocasiones, tengas que realizar ajustes a la mezcla o agregarle nuevos ingredientes para rectificar sus sabores, esto se conoce como “rebalanceo”.

Es importante revisar tu portafolio al menos una vez al año; sin embargo, evita rebalancearlo frecuentemente, ya que podrías incorporar eventos de corto plazo en decisiones de inversión de largo plazo.

7. No te desesperes si aún no tienes los sabores que esperas

Las inversiones tienen altibajos, los cuales se presentan como volatilidades del mercado. Las fuertes caídas pueden ser escalofriantes y el pánico que provocan te puede hacer tomar decisiones equivocadas. Intenta evitar las decisiones emocionales de corto plazo al momento de evaluar la composición de tu portafolio, recuerda tu objetivo y horizonte de inversión. 

8. Si tienes dudas acerca de cómo va tu receta, recurre a un chef profesional: asesor financiero

Con tus inversiones puedes hacer lo mismo, en Principal estamos comprometidos para estar a tu disposición si necesitas ayuda o quieres revisar tu portafolio. Contacta a tu asesor ya que él, junto con todo el respaldo de un equipo de especialistas en inversiones, te ayudará a tomar las mejores decisiones en función de maximizar el beneficio de tu portafolio a largo plazo.

Por último, te recordamos que nuestros canales digitales están disponibles para ti, donde puedes realizar la mayoría de tus inversiones y trámites.

Equipo Principal

Quiero saber más

Comparte este articulo

¡Hazte cliente online!

Ya puedes ser cliente al crear tu cuenta de manera rápida, fácil y 100% digital.

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí