Lo primero es decir que las AFP o Administradoras de Fondos de Pensiones son instituciones que están a cargo de administrar e invertir los fondos para las futuras pensiones de las personas.
Actualmente, el ahorro obligatorio de las AFP es de solo un 10% de tu renta imponible mensual, con un tope de 78,3 UF. Para alcanzar una buena jubilación (es decir, por lo menos el 70% de tu última renta) te recomendamos que uses el APV o ahorro previsional voluntario para complementar tu ahorro obligatorio. Más adelante te contaremos de qué se trata este tipo de ahorro.
¿Cómo funcionan las AFP con los ahorros?
Lo primero que debes tener en cuenta es que el dinero que ahorras en la AFP es tuyo y será devuelto mensualmente en forma de pensión una vez que jubiles. Antes de eso, sin embargo, las AFP se preocupan de invertir en diferentes instrumentos financieros en Chile y en el extranjero para que logres la mejor rentabilidad posible. Por ese servicio, se cobra cada mes que cotizas una comisión que se calcula sobre el monto de tu sueldo.
Existen diferentes fondos en los cuales puedes invertir tus ahorros AFP, estos son los llamados multifondos y para clasificarlos usamos las letras A, B, C, D y E. La diferencia entre ellos está dada por la proporción que invierten en instrumentos de renta fija y de renta variable, lo que determina el riesgo que tienen y el retorno esperado para cada uno de ellos.
En simple, el fondo A, en el cual los ahorros se invierten principalmente en instrumentos de renta variable, tiene, por lo general en el tiempo, una mayor rentabilidad, pero, a su vez, es más riesgoso; versus el fondo E, en el cual los ahorros se invierten principalmente en instrumentos de renta fija que, por lo general, tienen una menor rentabilidad pero son más seguro.
Tipos de fondos de AFP, ¿cuál elegir?
Depende de cuántos años tendrás tus ahorros invertidos y de cuán arriesgado seas. Si eliges el fondo A, por ejemplo, debes ser capaz de “resistir” periodos de rentabilidad negativa sabiendo que este se recuperará, pero que ello puede tomar tiempo. Cada multifondo está compuesto por instrumentos financieros en los que invierten las AFP y lo que tú haces al elegir un fondo es indicar cuánto riesgo quieres asumir para tus inversiones.
Ahorros de AFP protegidos por ley
La Superintendencia de Pensiones (SP) es un organismo autónomo que representa al Estado y su objetivo es supervisar y regular al sistema de pensiones en términos jurídicos, administrativos y financieros. De esta manera, las AFP trabajan dentro de un marco de políticas de inversión establecidas por ley, siendo así instituciones seguras en donde puedes depositar tus ahorros y tu confianza.
Beneficios de las cotizaciones previsionales de AFP
Además de recibir una jubilación, existen otros beneficios por realizar cotizaciones previsionales:
-
Seguro de invalidez y sobrevivencia: garantiza una pensión para ti en caso de inhabilidad laboral o para tu familia en caso de que fallezcas.
-
Seguro accidentes o enfermedad laboral: entrega cobertura si es que quedas imposibilitado de realizar tus funciones en el trabajo.
-
Seguro de cesantía: te protege en caso de que quedes sin trabajo.
-
Bono por hijo: lo reciben todas las mujeres que han sido madres, que cumplan 65 años y hayan cotizado al menos una vez y que se hayan pensionado a contar del 1 de julio de 2009.
Invertir en APV: haz crecer tu monto de jubilación
Invirtiendo en un APV (Ahorro Previsional Voluntario) puedes hacer crecer tu fondo de pensión obligatorio. Dicho de otra manera, es una forma de complementar las cotizaciones de AFP.
Este ahorro voluntario es para personas dependientes e independientes y gracias a él puedes aumentar tu pensión de jubilación. También te ayuda a llenar las lagunas previsionales que puedas tener para aquellos períodos en que no hayas cotizado en la AFP.
Dentro de las principales ventajas del APV encontramos que tiene beneficios tributarios, es decir, según el régimen en que estés (A o B), el Estado te premia, ya sea con una bonificación del 15% de los ahorros para el régimen A o con una rebaja al impuesto a la renta para quienes estén en el régimen B.
En nuestro simulador de APV, puedes saber cuánto ahorrar mensual para hacer crecer el monto de pensión de tu jubilación y en cuánto puede mejorar.
Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí