¿Por qué necesitas un ahorro de emergencia? ¿Cuánto ahorrar para ello?

cómo ahorrar dinero de emergencia

A veces hay gastos inesperados que no están en nuestro presupuesto. Para esto es bueno contar con ahorros de emergencia que nos cubran.

Ninguna planificación es suficiente si ante algún imprevisto no te alcanza el dinero. En la encuesta que realizamos a los trabajadores les preguntamos acerca de los cambios financieros que planean hacer debido a la pandemia del COVID-19, a lo que el 19% respondió que iban a crear (o a aportar más a) una cuenta de ahorros de emergencia (1).

¿Necesitas crear un ahorro de emergencia? Estas preguntas pueden ayudarte a tomar esta decisión:

  • ¿Un gasto de $500.000 afectaría mucho tu presupuesto?
  • Si perdieras tu trabajo, ¿tendrías que retirar tus ahorros de APV (¡destinados a aumentar el monto final de tu pensión!) para pagar las cuentas hasta encontrar otro empleo?
  • Si tu perro llegara a necesitar una cirugía inesperada ¿tendrías que cargar esos gastos a tu tarjeta de crédito? ¿Y si el motor de tu auto se dañara?

Si respondiste “sí” a cualquiera de las preguntas anteriores, sin duda necesitas un ahorro de emergencia.

¿Cómo sé si un gasto es de emergencia?

¿Qué significa una “emergencia” para ti? Esto depende de cada persona. Puedes evaluarlo al preguntarte: ¿este gasto es inesperado y urgente?

  • Perdiste tu trabajo y necesitas pagar las cuentas: inesperado y urgente. 
  • Tu refrigerador se dañó y repararlo es más costoso que comprar uno nuevo: inesperado y urgente.
  • Tu dentista te recomendó dos nuevas coronas: inesperado y, posiblemente, urgente.

¿Qué no es urgente? Bueno, por ejemplo, comprar un nuevo sofá o la membresía de un club de tenis o una nueva motocicleta. Esas no son emergencias.

¿Cuánto debo ahorrar en mi ahorro de emergencia?

Fíjate metas pequeñas. Empieza con una meta inicial de ahorro de $500,000 al año, por ejemplo. No te paralices pensando en que es una cantidad muy grande; lo importante es comenzar. Luego, continúa ahorrando hasta que tengas lo suficiente para cubrir un mes de gastos fijos (es decir, dividendo o arriendo, el colegio de los niños, gastos en transporte o comida, etc.).

Tu meta final debe ser apartar suficiente para cubrir los gastos fijos de seis meses. Sin embargo, si eres el único proveedor de tu familia o tu ingreso es impredecible es posible que quieras ahorrar más de seis meses de gastos fijos.

¿Dónde deberías poner ese dinero?

Una opción es mantener tu ahorro de emergencia en una cuenta bancaria que tenga liquidez y sea accesible, pero no demasiado accesible. Es decir, pon el dinero en una cuenta de ahorros aparte de la cuenta corriente, a la cual puedas acceder por Internet, pero no desde un cajero automático, así evitarás la tentación de hacer retiros; recuerda que, si no lo ves, no lo gastas.

Otra opción muy recomendable es invertir esos ahorros en un fondo mutuo que haya tenido una rentabilidad estable en el tiempo (aunque esta sea baja) y que te permita retirar la plata en cualquier momento sin costos asociados.

¿Cómo empiezo a ahorrar para un fondo de emergencia?

Aquí tienes dos ideas para comenzar a crear tu nuevo fondo de emergencia:

  • Haz que sea automático. Es decir, fija un depósito directo de dinero de cada sueldo a una cuenta de ahorros. Si apartas $100.000 al mes, al pasar dos años podrías tener $2.400.000 ahorrados.
  • Para que este ahorro crezca más rápido acostúmbrate a depositar en él dinero extra proveniente de un bono o una devolución de impuestos. Asimismo, si tienes un excedente de efectivo al final de mes, agrégalo también; ese dinero es perfecto para este tipo de metas.

Consejo útil: mejor utiliza tu ahorro de emergencia versus una tarjeta de crédito o un préstamo. A menos que tengas tus tarjetas de crédito sin ningún saldo por pagar, “financiar” una emergencia con ellas puede no ser la mejor opción, ya que aumentarías tu deuda. 

Por otra parte, si tomas un préstamo probablemente pagarás intereses y quizás hasta sanciones, lo cual es una pérdida de dinero.

Y recuerda que, si utilizas tu ahorro de emergencia, deberás empezar a reponerlo nuevamente para la próxima vez que lo necesites.

Contar con un fondo de emergencia te puede quitar un gran peso de encima en caso de que tengas alguna sorpresa financiera (por ponerle un nombre bonito). Con un ahorro a tu disposición, este gasto inesperado pasaría de ser tan solo un inconveniente a manejar en lugar de una dificultad financiera.

¿Te ayudamos?

 

Quiero saber más

(1) Encuesta de Principal a sus trabajadores, abril de 2020.
La información de esta comunicación es solamente para propósitos educativos y se provee con el entendimiento de que Principal® no está prestando consejo legal, de contabilidad ni de impuestos. Consulta con un abogado apropiado u otros asesores sobre todos los aspectos pertinentes a las obligaciones y requisitos legales, fiscales o contables.

Comparte este articulo

¡Hazte cliente online!

Ya puedes ser cliente al crear tu cuenta de manera rápida, fácil y 100% digital.

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí