Entendemos por renta fija los instrumentos de deuda que te entregan una tasa de interés por un período determinado y conocido, como son los depósitos a plazo o a aquellos que te pagan cupones en períodos conocidos y su capital al final, como los bonos. A ello se debe que se le denomine renta fija. Así, esperaríamos que ocurriera lo mismo con el tipo de fondos mutuos que invierten, por ejemplo, en depósitos a plazo o bonos.
¿Por qué los fondos mutuos de renta fija podrían tener rentabilidad negativa?
La respuesta es porque los instrumentos de deuda en que invierten estos fondos mutuos sí están expuestos a riesgos en el mercado, lo que puede afectar de una u otra forma a la rentabilidad del fondo de renta fija.
Estos riesgos se pueden clasificar en 3: el riesgo de crédito, riesgo de moneda y riesgo de tasa de interés.
Riesgo de tasa de interés: caso práctico
Tomando la caída del valor de un instrumento de renta fija(1), supongamos que:
Compramos un bono a un valor nominal de $100.000 a 5 años.
Con cupones anuales que pagan intereses de 5%.
Al final del período se pagan los $100.000 del valor nominal del bono.
- Año 1: recibimos $5.000 en intereses
- Año 2: recibimos otros $5.000 en intereses. Hasta ahí está todo en orden.
- Durante el año 3, sin embargo: suben las tasas de interés en el mercado y comienzan a emitirse nuevos bonos al mismo valor nominal de $100.000 pero que pagan cupones anuales de 6% de interés.
¿Qué convendría hacer en caso que baje la renta fija?
¿Salir al mercado a vender el bono que tenemos actualmente y comprar otro bono que pague un 6% anual?
El problema sería que nadie va a querer comprarnos un bono en $100.000 que pague $5.000 anuales por los próximos 3 años, ya que en el mercado se están emitiendo bonos con las mismas características, pero que pagan $6.000 anuales. Por lo tanto, si queremos lograr vender nuestro bono, tendremos que ofrecerlo a un precio menor al valor nominal de $100.000 para que sea atractivo para algún inversionista.
Por lo tanto, cae la rentabilidad de fondos
Ese instrumento de deuda de renta fija pierde valor en el mercado, por lo que, si un fondo mutuo invirtiera en este instrumento, la rentabilidad de este también debería caer.
Equipo Principal
(1) El ejemplo es un caso hipotético y referencial usado sólo para demostrar el tipo de riesgo de tasa de interés. Su uso es exclusivo para fines educativos.
La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos son variables. Este artículo tiene fines educativos y no es una recomendación. Las inversiones involucran riesgos, incluyendo una posible pérdida de capital. La distribución y diversificación de activos no garantiza una ganancia ni protege contra pérdidas.
Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí