Si estás cerca de pensionarte es importante conocer ciertos conceptos y tenerlos claros para tomar una decisión a la hora de jubilar. Primero, existen varios tipos de pensión, que según sea el caso, tienen distintas características que debes saber, te las contamos a continuación:
Tipos de jubilación
Pensión de vejez
Es el derecho que tiene cualquier trabajador que esté afiliado a una AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) a tener una pensión de vejez, siempre que cumplan con la edad para obtenerla, mujeres a los 60 años y hombres a los 65 años.
Pensión por invalidez
Es el derecho a pensión que tienen las personas afiliadas a una AFP, que tengan alguna enfermedad que les impida desarrollar su trabajo en un 50% o más. Se puede acceder sin cumplir la edad legal para jubilar (60 años mujeres, 65 años hombres). Esta incapacidad para trabajar debe ser certificada por la Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones.
Pensión por sobrevivencia
Es el tipo de pensión que reciben los beneficiarios legales del afiliado en caso de que fallezca, ya sean hijos, cónyugue, conviviente civil, padres, padre o madre de hijos fuera del matrimonio.
Para que este tipo de pensión sea válida no se cuentan muertes por accidentes o enfermedades laborales, estas son parte de la cobertura del Seguro de Accidentes Laborales.
Pensión anticipada
Este tipo de pensión permite jubilar antes de la edad establecida (60 años mujeres, 65 años hombres), pero se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser afiliado por 10 años o más a una AFP. De estar en el sistema antiguo de IPS, se debe contar con 5 años mínimo en el sistema de AFP.
- Tener una pensión mayor o igual al 70% del ingreso base de los últimos 10 años y al 80% de la Pensión Máxima con Aporte Solidario con vigencia a la fecha de la solicitud de la pensión.
¿Cómo tramitar la jubilación?
Ahora que ya sabes cuáles son los tipos de pensiones te contamos cuáles son los trámites para jubilarse:
- Ingresar la solicitud: lo primero que debes hacer es ingresar una solicitud en la AFP que se esté afiliado. Con esta solicitud, la AFP genera el Certificado de Saldo, que contiene todos los datos e información relacionados a los ahorros que obtuviste mientras estabas trabajando y los beneficiarios que tengas. Este certificado es enviado al SCOMP (Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión) y tiene vigencia de 35 días. Con éste, puedes solicitar ofertas de montos de pensión.
- Solicitud de ofertas: luego de ingresar al SCOMP por medio de una AFP, un asesor previsional o una compañía de seguros, tendrás acceso a diferentes ofertas en las distintas modalidades de pensión que existen. Estas son Retiro Programado, Rentas Vitalicias, Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida y Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado. Se pueden ingresar hasta tres consultas por Certificado de Saldo. Independiente de la modalidad de pensión que prefieras, el SCOMP cotiza por defecto la modalidad de Retiro Programado y Renta Vitalicia Inmediata Simple, siendo esta la primera consulta. Esta solicitud de ofertas se envía a las AFP y compañías de seguros para que realicen sus ofertas.
- Certificado de ofertas: llega al domicilio dentro de ocho días hábiles luego de realizada la solicitud. En este documento se encuentran todas las ofertas relacionadas a Retiro Programado y Rentas Vitalicias. Y para que quede más claro, van ordenadas de mayor a menor pensión, teniendo una vigencia de 12 días hábiles para escoger la más conveniente.
- Elegir una alternativa: ya con el certificado en mano y viendo todas las opciones que tienes, puedes escoger lo siguiente: tomar una de las ofertas del certificado; no hacer el trámite de pensión (a menos que sea una pensión de invalidez y sobrevivencia); si no estás conforme con las ofertas del certificado, solicitar ofertas superiores externas. Pedir un remate de pensión, donde las compañias de seguro compiten por entregar la mejor oferta. O ingresar una nueva consulta al sistema.
- Listo para pensionarte: si ya escogiste una de las alternativas presentadas en el certificado de ofertas y tienes lista la compañía de seguros o AFP, llegó el momento de seleccionar la modalidad de pensión.
Modalidades de pensión
Teniendo claro cuáles son los tipos de pensión, los trámites que debes hacer al momento de jubilarte, te contamos cuáles son las modalidades de pensión que puedes elegir:
- Retiro programado: Es la más común y conocida, acá todo el saldo acumulado en tu Cuenta de Capitalización Individual (CCI) que tienes en tu AFP la sigue administrando tu AFP, y te entrega mensualmente un monto correspondiente a la pensión. Esta plata es tuya, pero bajo este modelo tu pensión puede ir disminuyendo a medida que se va consumiendo el saldo.
- Rentas vitalicias: En esta modalidad le pasas tu saldo acumulado en tu CCI a una Compañía de Seguros de Vida, como Principal, a cambio de una pensión en UF fija mensual de por vida. La renta vitalicia puedes recibirla inmediatamente una vez que te pensionas o puede ser diferida, es decir, empezar a recibirla más adelante.
- Renta temporal con renta vitalicia diferida: En esta opción pospones el pago de la Renta Vitalicia por una cierta cantidad de años. Durante ese tiempo la AFP se encargará del pago de tu pensión, a través de una Renta Temporal, hasta que se acabe el plazo y comience el pago de la Renta Vitalicia por parte de la Compañía de Seguros elegida. En este caso la AFP traspasa la prima correspondiente, descontando el saldo necesario para pagar la pensión por la cantidad de años pactado con la AFP. Esta opción se llama Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida.
- Renta vitalicia inmediata con retiro programado: La otra opción es combinar la Renta Vitalicia Inmediata con el Retiro Programado, que permite dividir la pensión en estas dos modalidades. Por una parte, se recibe una pensión en UF fijo de por vida por parte de la Compañía de Seguros, y por la otra, se pueden aprovechar las fluctuaciones de mercado con el Retiro Programado que otorga la AFP.
¿Cómo se calcula la pensión?
Con nuestro simulador de pensiones puedes calcular el monto con el que te jubilarás, ingresando tus datos personales y antecedentes previsionales.
Este monto se calcula según variables como el monto disponible en la Cuenta de Capitalización Individual de la AFP a la que estés afiliado, tasas de interés para la inversión de fondos, tu expectativa de vida y la de tus beneficiarios en caso de que los haya.
Trámites de jubilación online
Si ya eres pensionado, no necesitas salir de tu casa para tener toda la información que requieras sobre tu pensión, puedes hacerlo de manera online:
- Puedes cambiar tu modalidad de pago.
- Descargar tu liquidación de pago
- Conocer las fechas de pago de pensión.
¿Cuál es la estrategia adecuada para tu retiro?
No existe una respuesta idéntica que sirva para todos, por eso queremos asesorarte y analizar tu caso para encontrar un producto que se adapte a tus propias necesidades de retiro.
Te invitamos a contactar a tu asesor financiero para que te dé más detalle sobre las diferentes estrategias que puedes utilizar a la hora de pensionarte, para que optimices tu pensión y disfrutes al máximo tu retiro.
Ponte en contacto con nuestros asesores para que puedan orientarte de manera personalizada.
Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí