Aprender a invertir ahorros: 4 señales de que ya estás listo para empezar

invertir-ahorros

¿Vale la pena invertir parte de mis ahorros? ¿Cómo puedo saber si estoy preparado para asumir ese riesgo?

Si te has interesado por este contenido es porque probablemente ya estás listo para empezar a ahorrar algo de dinero cada mes (o cada vez que puedas según tus ingresos) para así poder cumplir tus sueños o simplemente quedarte tranquilo frente a cualquier imprevisto. Algunas de las preguntas que podrían surgirte son: ¿debería dejarlo todo en la misma cuenta corriente?, de lo contrario, ¿debería invertir parte de mis ahorros o meterlos en un depósito a plazo? ¿cómo puedo saber si estoy listo para empezar a invertir? Quizás hace rato que lo estás y ni siquiera lo sabías. 

Por eso mismo, creemos que hay cuatro señales con las que, si te sientes identificado, podría significar que estás listo para empezar a invertir tus ahorros:

1. Con el tiempo has conseguido generar el hábito del ahorro

La vida es, en general, impredecible (¡y ahora más que nunca!). Por lo mismo, todos deberíamos intentar tener unos ahorros de emergencia con los que poder sobrevivir al menos a tres meses de desempleo sin que eso nos supusiera quebrar, tener que pedir plata o dejar impagos algunos servicios básicos. 

Si hoy día ya dispones de ese tipo de ahorro y puedes empezar a ahorrar dinero adicional, eso significa que estás listo para comenzar a invertir. La idea a la hora de realizar algún tipo de inversión (aunque sea a corto plazo) es que el horizonte de esta misma no sea menor a un año. De hecho, lo ideal es que cuando inviertas parte de tus ahorros sea pensando en que los vas a dejar ahí un buen tiempo, ya que tener que retirarlos de manera acelerada puede impactar en las rentabilidades esperadas. 

2. Terminas cada mes con dinero extra, podría ser una forma de invertir

Tienes un ahorro de emergencia guardado y, además, después de pagar la compra del supermercado y todas tus facturas y gastos a finales de mes, todavía te sobra algo de plata. En realidad, no hace falta que esa cifra sea muy alta, basta con $20.000 o $30.000 para empezar a invertir cada mes.

Lo más importante cuando decides empezar a invertir es ser constante. Se puede empezar con pocas cantidades e ir subiendo de a poco esas cifras a medida que te sientas más familiarizado con todo el proceso. La clave, sin embargo, es mantener el dinero invertido, aunque aparezcan baches en el camino, ya que el largo plazo es la mejor opción para que tus ahorros rindan

3. Estás listo para comprometerte con objetivos financieros a largo plazo

“Ningún viento es bueno para el que no sabe a dónde va”, se acostumbra a decir. Con las inversiones pasa un poco lo mismo y ahí es donde entra la importancia de las metas financieras de largo plazo

Las metas sirven para dar rumbo y foco a tus inversiones, por ejemplo, tu meta puede ser jubilarte antes de tiempo, pagar la universidad de tus hijos o simplemente comprarte un auto el próximo año. Sea cual sea el objetivo final, sé realista acerca de qué es lo que pretendes conseguir con esa inversión y mantente en el objetivo hasta el final

4. Tienes un plan de jubilación definido

Si más allá de lo que estás obligado a ahorrar cada mes en tu AFP también tienes un APV y eres constante a la hora de ir sumándole plata (ya sea mensual o anualmente) se podría decir que ya has dado un gran paso hacia la inversión

El Ahorro Previsional Voluntario te permite ahorrar dinero adicional para tu jubilación y, además, con él obtienes distintos beneficios tributarios, los cuales te ayudan a contribuir con tus objetivos de jubilación.   

¿Qué te indican las señales? ¿Estás listo? ¿Por qué no empezar hoy día a invertir pequeñas cantidades?
 

Comparte este articulo

¡Hazte cliente online!

Ya puedes ser cliente al crear tu cuenta de manera rápida, fácil y 100% digital.

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí