Tercer retiro del 10% de mis ahorros previsionales: ¿dónde invertirlo?

Tercer retiro AFP

Respondemos todas las preguntas que puedas tener sobre el tercer retiro de los fondos de pensiones y cuáles son las alternativas de inversión disponibles en Principal.

1. ¿En qué consiste este tercer retiro del 10% de los fondos previsionales?

Se trata de un proceso excepcional de retiro de los ahorros obligatorios destinados para pensión que podrá solicitarse con un plazo de un año una vez publicada la ley en el Diario Oficial.  

2. ¿Es necesario haber tramitado el primer y segundo retiro para acceder al tercer retiro? 

Son procesos independientes y no es requisito haber solicitado los dos primeros retiros para poder acceder al tercero. Recordamos, sin embargo, que el plazo para solicitar el primer retiro de fondos es hasta el 29 de julio del 2021, mientras que para hacer efectivo el segundo retiro el plazo es hasta el 9 de diciembre del 2021. 

3. ¿Qué diferencias existen entre este retiro y los dos anteriores?

Junto con la promulgación del proyecto para un tercer retiro, el Gobierno anunció el envío al Congreso, en los próximos días, de un proyecto adicional que incluiría un bono de $200.000 para las personas que quedaron sin fondos previsionales en los dos retiros anteriores.

Este tercer retiro del 10% está libre de impuestos para los afiliados y, además, está la opción de cotizar un 1% adicional por un año como mínimo para recuperar los fondos.

4. ¿Quiénes pueden retirar el 10% de los fondos de pensiones?

Este tercer retiro también es universal, por lo que todas las personas que hayan ahorrado alguna vez en AFP pueden acceder al retiro de sus fondos, incluyendo a los beneficiarios de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia. La única excepción se da para altas autoridades como el presidente de la República, ministros y parlamentarios.

También podrán efectuar el retiro los pensionados que se encuentren recibiendo una renta temporal o un retiro programado por vejez, vejez anticipada, sobrevivencia e invalidez transitoria o definitiva. 

Asimismo, los pensionados con renta vitalicia podrán adelantar el pago de sus rentas hasta por un monto equivalente al 10% del valor correspondiente a la reserva técnica que mantengan en la respectiva compañía de seguros para cubrir el pago de sus pensiones, con un tope máximo de 150 UF.

Es importante recordar que tras el primer y segundo retiro existen 2,8 millones de personas que se quedaron sin saldo en sus cuentas individuales; estas personas no pueden pedir un tercer retiro de fondos. 

Invertir tercer retiro AFP Chile

5. ¿Cuál es el monto que podré retirar y cuál es el tope?

El monto mínimo para retirar es de 35 UF (aproximadamente un millón de pesos) y el máximo 150 UF (aproximadamente 4,3 millones de pesos).

6. ¿Qué pasa si tengo menos de 35 UF ahorradas en la AFP?

Cuando un afiliado tiene en el total de sus ahorros previsionales menos del monto mínimo estipulado para el retiro podrá percibirlo todo.

7. ¿Cuándo y cómo se efectuará el pago?

Las solicitudes comenzarán a realizarse desde el lunes 3 de mayo en los sitios web de las AFP y los pagos podrían empezar desde la semana del 10 de mayo.

Una vez realizada la solicitud, el pago se hará en un plazo de 15 días hábiles. En el caso de las personas con rentas vitalicias, el plazo de pago es de 30 días corridos.

Esta vez, los pagos se harán en una sola cuota, a diferencia de los dos retiros anteriores donde se realizaron en dos cuotas.

8. ¿Qué opciones tengo como afiliado?

Lo más importante es entender que cada caso es único y la decisión que finalmente se tome va a depender de la edad y la situación personal, profesional y familiar de cada uno. Lo más importante es asesorarse con profesionales. Sin embargo, las opciones que se les presentan a todos los afiliados son:

  • No retirarlo. 
  • Invertirlo pensando en la pensión (APV). 
  • Invertirlo para usarlo antes de pensionarse (fondos mutuos, cuenta 2, etc.).
  • Gastarlo en lo que se necesite de manera urgente (deudas con tasas altas de interés, arriendo, gastos domésticos pendientes, etc.).

9. Si no tengo necesidad económica, ¿me conviene retirar?

Va a depender de muchas variables, de cuántos ingresos tienes, cuántos impuestos pagas, cuánto dinero tienes en tu cuenta de ahorro obligatorio, si tienes deudas, tu edad, etc. Por ello, te recomendamos que te asesores con los mejores expertos, quienes te harán una recomendación personalizada. 

Si finalmente decides retirar el 10% y no tienes necesidades económicas urgentes lo más probable es que te convenga reinvertir ese dinero en un APV (régimen A o B, según tus circunstancias) y reservarlo para cuando te pensiones.  

 

Quiero saber más

 
La información en este documento no debe ser considerada como un consejo o recomendación para la adquisición o venta de valores. La rentabilidad pasada no es un indicador confiable de la rentabilidad futura y no resulta confiable para adoptar decisiones de inversión.  La rentabilidad de las inversiones es variable.  

¡Hazte cliente online!

Invertir tu retiro del 10% es una buena decisión.

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí