Gráfico altibajos

4 min de lectura

Observatorio Económico y Financiero 29/09

Semana del 22 al 28 de septiembre de 2025.
some-image
Por Jorge Herrera
29 de September de 2025

Introducción

¿Qué ha pasado esta semana?

Durante la semana recién pasada, Estados Unidos volvió a concentrar la atención de los mercados, impulsado por la entrega del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), indicador clave para la Reserva Federal para evaluar la evolución de la inflación en la economía norteamericana, lo que se suma a otras entregas de datos económicos relevantes y a las declaraciones del propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El dato del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal correspondiente a agosto mostró un incremento mensual de 0,3% en la inflación de Estados Unidos, en línea con las expectativas del mercado. Este resultado elevó la variación interanual desde 2,6% a 2,7%, tal como se anticipaba. En tanto, la medición subyacente, que excluye elementos volátiles como energía y alimentos, registró un alza del 0,2% en el mes, también acorde a las estimaciones, manteniéndose estable en 2,9% en términos anuales. Más allá de que los datos se ubicaron dentro del rango esperado, el ritmo avance de los precios continúa siendo elevado en relación con el objetivo de inflación del 2% anual establecido por la Reserva Federal. Por otro lado, la cifra estuvo acompañada por la publicación de las cifras de ingresos y gasto personal de los consumidores, ambas por encima de lo previsto con aumentos mensuales del 0,4% y 0,6% respectivamente, lo que refleja una demanda interna aún sólida.

Continuando con cifras económicas, también se publicó en Estados Unidos la revisión a la lectura oficial del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al segundo trimestre de 2025 la cual mostró un crecimiento interanual de 3,8%, y que sorprendió al mercado que no esperaba modificaciones y mantenía la estimación en 3,3%, destacando el sólido desempeño de la economía norteamericana. El crecimiento fue impulsado principalmente por un fuerte dinamismo en el gasto de los consumidores, lo que refuerza la robustez de la demanda interna, y la en la inversión empresarial.

En cuanto a declaraciones, Jerome Powell, presidente de la Fed, se presentó ante la Cámara de Comercio de Greater Providence de Rhode Island, donde advirtió que los riesgos inflacionarios de corto plazo se están inclinando al alza, mientras que los riesgos para el empleo muestran una tendencia a la baja. Esta combinación configura un escenario desafiante para la política monetaria, y Powell enfatizó que el camino hacia adelante no está exento de riesgos. De todas formas, por ahora parece mantenerse una mayor sensibilidad respecto a los datos de empleo que inflación.

Además, en el mismo país se dieron a conocer las cifras preliminares de los índices PMI de septiembre. Tanto el sector manufacturero como el de servicios registraron resultados levemente inferiores a las estimaciones, aunque se mantuvieron dentro de la zona de expansión. Una dinámica similar se observó en el índice compuesto.

Tras los acontecimientos de la semana pasada, las probabilidades de recortes en la tasa de política monetaria estadounidense para las próximas reuniones de la Reserva Federal experimentaron ligeras variaciones. No obstante, el mercado continúa considerando como escenario base la ejecución de dos recortes hacia finales de 2025, uno en cada reunión restante del año, lo que implicaría una reducción total de 50 puntos base respecto al nivel actual.

De cara a lo que se espera esta semana, se publicarán varios indicadores económicos relevantes. El lunes se conocerán los índices PMI de septiembre correspondientes a China. El miércoles será el turno de la Zona Euro con las mismas métricas, junto con el PMI manufacturero de Estados Unidos. Ese mismo día, en Chile, se dará a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de agosto. Por último, el viernes se publicará el set de cifras relacionadas al mercado laboral estadounidense, destacando la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas.


Calendario Económico (Semana del 22 al 28 de septiembre de 2025)

Comienza a invertir hoy

Aumenta tu patrimonio con una asesoría de Asset Management en Principal, el experto global en inversiones.
Quiero invertir

Condiciones Legales:

La información entregada no debe ser considerada como un consejo o recomendación para la adquisición o venta de valores. Dicha información no debe entenderse como recomendación de inversión, como pronóstico o proyección de rentabilidad. Esta información no pretende representar el funcionamiento de ninguna inversión en particular.