Imágenes relacionadas con inversiones

4 min de lectura

Observatorio Económico y Financiero 22/09

Semana del 15 al 21 de septiembre de 2025.
some-image
Por Jorge Herrera
22 de September de 2025

Introducción

¿Qué ha pasado esta semana?

La política monetaria volvió a ocupar un rol central en la atención de los mercados durante la semana pasada, como suele ser habitual. En particular, el foco estuvo puesto en la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos del día de miércoles, un evento que de por sí es relevante, pero que en esta ocasión adquirió especial importancia dado lo que ha ocurrido durante el tercer trimestre.

Para contextualizar, se observa un mercado laboral que ha mostrado ciertas señales de desaceleración, mientras que otros indicadores económicos ofrecen lecturas mixtas sobre la salud de la economía estadounidense. A esto se suman las presiones del gobierno del país hacia el actuar de la Fed, como también la incertidumbre en torno al impacto de las medidas arancelarias impulsadas. Esta reunión, como es usual de manera trimestral, está acompañada por una nueva actualización del denominado popularmente “dot plot”, conjunto de proyecciones de la tasa de referencia a distintos plazos elaborado por los propios miembros del comité, lo que lo convierte en un catalizador relevante para los mercados.

En línea con lo anterior, durante su última reunión de política monetaria, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió reducir su tasa de referencia en 25 puntos base, ubicándola en el rango de 4,00% a 4,25%. Esta decisión contaba con una probabilidad de ocurrencia superior al 90%, mientras que un recorte más agresivo de 50 puntos base también era considerado, aunque con una probabilidad significativamente menor.

En el comunicado que acompañó a la decisión, el ente rector señaló que la actividad económica se moderó durante el primer semestre de 2025. Asimismo, se observa una desaceleración en la creación de empleo y un leve aumento en la tasa de desempleo, aunque ésta continúa en niveles bajos. En cuanto a los precios, se ha registrado un repunte en la inflación, que permanece elevada y por encima del objetivo del 2,0% establecido por el organismo.

Respecto al “dot plot”, la mediana de las estimaciones se ajustó a la baja, situando la tasa de referencia en torno al 3,6% hacia fines de los 2025, por debajo del 3,9% proyectado la versión de junio. Para fines de 2026, la medición también se redujo, pasando de 3,6% a 3,4%. Respecto a las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), estas fueron ajustadas al alza tanto para 2025 como para 2026, pasando de 1,4% a 1,6% y de 1,6% a 1,8%, respectivamente. En cuanto al Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) en su medida subyacente, indicador preferido la Reserva Federal para evaluar el cumplimiento de su meta inflacionaria, las estimaciones se mantuvieron sin cambios para 2025 y 2027, pero fueron revisadas al alza para 2026. Así, la proyección para el PCE subyacente en 2025 se ubica en 3,1%; para 2026, se ajusta de 2,4% a 2,6%; y para 2027, permanece en 2,1%.

En el ámbito internacional, y para cerrar con el seguimiento de esta semana que se caracterizó por estar cargada de reuniones de política monetaria, el Banco Central de Brasil decidió mantener sin variación la tasa de referencia en un 15,0%, ya bastante anticipado por el mercado. Por su parte, y también en línea con las expectativas, el Banco Central de Japón mantuvo la tasa de interés en 0,5%.

De cara a lo que se espera esta semana, el martes se darán a conocer los índices PMI de carácter preliminar tanto en Estados Unidos como en la Zona Euro, sumado a declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. El jueves, en Estados Unidos, se dará a conocer la cifra oficial del Producto Interno Bruto correspondiente al segundo trimestre, donde se espera que este avance de forma anualizada un 3,3% entregado durante de la segunda estimación del dato. Por último, siempre en Estados Unidos, se publicará el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal de agosto.


Calendario Económico (Semana del 15 al 21 de septiembre de 2025)

Comienza a invertir hoy

Aumenta tu patrimonio con una asesoría de Asset Management en Principal, el experto global en inversiones.
Quiero invertir

Condiciones Legales:

La información entregada no debe ser considerada como un consejo o recomendación para la adquisición o venta de valores. Dicha información no debe entenderse como recomendación de inversión, como pronóstico o proyección de rentabilidad. Esta información no pretende representar el funcionamiento de ninguna inversión en particular.