gráfico hacia arriba

4 min de lectura

Observatorio Económico y Financiero 06/10

Semana del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025.
some-image
Por Jorge Herrera
06 de October de 2025

Introducción

¿Qué ha pasado esta semana?

La semana recién pasada no estuvo marcada por grandes hitos, pero sí se registraron eventos y datos económicos relevantes. Como ya es habitual, Estados Unidos volvió a ser foco de atención para los mercados, luego que en la madrugada del miércoles se diera inicio al primer cierre del gobierno federal del país desde 2018. Esta situación se produjo debido a que el Partido Republicano y el Partido Demócrata no lograron llegar a un acuerdo sobre la ley de presupuesto para mantener el financiamiento del gobierno federal. Esto implicó la suspensión de funciones no esenciales y la interrupción temporal del trabajo de miles de empleados públicos.

Cabe recordar que, entre diciembre de 2018 y enero de 2019, Estados Unidos vivió un cierre de 38 días sin generar impactos significativos en los mercados. Esta paralización obligó a postergar la publicación del set de cifras relacionadas al mercado laboral, donde destaca la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas, originalmente calendarizado para el viernes 3 de octubre, y que tienen especial relevancia actualmente debido a que dentro de la meta dual de la Reserva Federal se encuentra el favorecer el pleno empleo, en un contexto donde se observa un mercado laboral debilitado. Finalmente, el set de cifras relacionadas al mercado laboral será publicado el viernes de la presente semana.

En materia de datos económicos, durante la semana se publicaron los índices PMI en diversas economías. En Estados Unidos, el PMI del sector manufacturero se mantuvo en 52 puntos, en línea con las expectativas del mercado, mientras que el índice de servicios sorprendió al alza, alcanzando los 54,2 puntos frente a los 53,9 esperados. En la Zona Euro, el PMI manufacturero se ubicó en 49,8 puntos, permaneciendo en territorio de contracción. Por su parte, el índice de servicios se situó en 51,3 puntos, levemente por debajo de las proyecciones, aunque aún dentro de zona de expansión. Finalmente, en China, el PMI manufacturero superó marginalmente las estimaciones al alcanzar los 49,8 puntos, mientras que el índice de servicios se posicionó en 50 puntos, marcando el límite entre expansión y contracción.

En Chile, se publicó el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente al mes de agosto, el cual mostró un crecimiento interanual de 0,5%, cifra que estuvo por debajo del 1,9% esperado por los operadores financieros. Este desempeño fue impulsado principalmente por los sectores de comercio y servicios, aunque se vio parcialmente compensado por una menor producción minera. Adicionalmente, se dio a conocer la tasa de desempleo correspondiente al trimestre móvil junio-agosto, la cual se ubicó en 8,6%, levemente por debajo del 8,7% proyectado por los analistas.

De cara a lo que se espera esta semana, se esperan varios indicadores económicos relevantes. En Chile, el miércoles se publicará la cifra de inflación correspondiente a septiembre, para la cual se anticipa un incremento mensual de 0,4%. Ese mismo día, en Estados Unidos, se darán a conocer las minutas de la última reunión de la Reserva Federal. En dicha instancia, el organismo recortó la tasa de referencia en 25 puntos base y actualizó el conocido “dot plot”, que refleja las proyecciones de los miembros del comité sobre la trayectoria futura de las tasas. El viernes se publicará el conjunto de cifras del mercado laboral estadounidense, destacando la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas. Estos datos podrían influir significativamente en las expectativas del mercado respecto a futuros recortes en la tasa de interés.

Finalmente, a lo largo de la semana, además, se espera que varios integrantes del comité de política monetaria de la Fed realicen declaraciones públicas, lo que podría entregar señales adicionales sobre el enfoque del banco central en el corto plazo.


Calendario Económico (Semana del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025)

Comienza a invertir hoy

Aumenta tu patrimonio con una asesoría de Asset Management en Principal, el experto global en inversiones.
Quiero invertir

Condiciones Legales:

La información entregada no debe ser considerada como un consejo o recomendación para la adquisición o venta de valores. Dicha información no debe entenderse como recomendación de inversión, como pronóstico o proyección de rentabilidad. Esta información no pretende representar el funcionamiento de ninguna inversión en particular.