Ayer, domingo 16 de noviembre, se desarrollaron en Chile las elecciones presidenciales y parlamentarias, las que dieron como ganadores en primera vuelta a los candidatos Jannette Jara con un 26,85% de los votos y José Antonio Kast con un 23.92% de los votos. Resultados que generaron una segunda vuelta, la que se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre y definirá el futuro presidente entre ambas candidaturas.
En esta ocasión, además de la elección de presidente -para el período comprendido entre marzo del 2026 a marzo del 2030- consideró la renovación de la mitad del Senado y la totalidad de la Cámara de Diputados. La importancia y magnitud de estos comicios generó una alta expectación a nivel de mercados, teniendo como novedad ser la primera elección presidencial, después del algunos años, con voto de carácter obligatorio.
Para tener una idea más clara de los efectos que podrían generar los resultados de ayer, resulta interesante observar el escenario base, el que pareciera ya haber tenido internalizado el mercado, y que se explica por el desempeño de los activos financieros como la renta variable y el tipo cambio en nuestro país en las semanas previas.
Respecto a lo que ocurrió en las elecciones del Parlamento, en ninguna de las dos cámaras las fuerzas de centro derecha, que podrían ser más directamente relacionadas con la candidatura de Kast, lograron la mayoría absoluta. Lo anterior, genera una serie de desafíos en términos de gobernabilidad para las autoridades que vayan a ser electas a mediados de diciembre.
Dado lo anterior, y considerando que parte de los resultados vistos en las elecciones se encuentran dentro del escenario base proyectado por el mercado, y por esto mismo en parte ya descontados en los precios, es que pudiésemos esperar eventualmente una reacción moderadamente positiva tanto a nivel de los mercados bursátiles en nuestro país como un fortalecimiento y una apreciación del peso, el que podría continuar con su camino hacia las zona de los $900 por dólar en incluso probar niveles más bajos dependiendo de cómo se sigan sucediendo los hechos en las próximas semanas.
En Principal sabemos la importancia de que nuestros clientes se mantengan bien y oportunamente informados, de modo de tomar las mejores decisiones posibles. De esta forma, en caso de producirse nuevas informaciones que a nuestro juicio revistan el potencial de generar alguna oportunidad a nivel de inversiones, o de requerir algún tipo de ajuste en sus carteras, nos estaremos comunicando nuevamente con usted. Por de pronto, mantener una visión de largo plazo y una adecuada diversificación en las carteras de inversión siempre es un buen consejo, toda vez que permite maximizar las probabilidades de llegar a buen puerto en la consecución de los objetivos financieros planteados por cada uno.
Equipo Principal