En Principal te contamos algunos consejos que puedes tomar en cuenta para prepararte desde joven para el momento de tu jubilación y comenzar a ahorrar para hacer que el monto de tu pensión aumente.
Ahorrar en APV
Al tener un Ahorro Previsional Voluntario podrás invertir en tu jubilación haciendo que el monto de tu pensión crezca. Es un ahorro extra que complementa tu cotización obligatoria en la AFP y lo ideal es que sea un 10% extra. Además, tendrás beneficios tributarios que da el Estado.
Gracias al APV también puedes compensar períodos en los que no hayas cotizado, es decir, cubre las llamadas lagunas previsionales.
Puedes hacer crecer esta forma de ahorrar, por ejemplo, invirtiendo algún bono que hayas recibido o algún ingreso extra. Lo importante es que ahorres la cantidad que puedas, ya que finalmente esto te ayudará a hacer crecer el monto de tu pensión.
¿Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto son los intereses que ganas al ahorrar que, a su vez, se reinvierten generando más intereses, lo que nos ayuda fuertemente a aumentar nuestro monto ahorrado.
Las rentabilidades que genera el interés compuesto, al cabo de nuestros diez primeros años de trabajo, pueden llegar a ser perfectamente el 45% del total que ahorremos para nuestra jubilación. De ahí la importancia del ahorro temprano, ya que el interés compuesto ayuda a conseguir mejores resultados, ya sea aumentando el monto de tu pensión o incluso adelantando tu fecha de jubilación.
En forma adicional, acá te dejamos tres recomendaciones que pueden ser muy útiles para preparar tu jubilación:
- Desarrolla el hábito del ahorro: la clave para tener bienestar financiero es el ahorro. Claramente al principio costará un poco más, sin embargo, con el tiempo comenzarás a ver los resultados, te sentirás motivado y sin darte cuenta lo habrás convertido en un hábito. Además, es una buena forma de ayudar a tu jubilación.
- Asegúrate de estar en el multifondo correcto: no basta sólo con estar ahorrando en tu AFP, sino que debes preocuparte de estar en el fondo de pensiones adecuado. Busca asesoría en tu AFP y comprueba si estás en el multifondo que se ajuste a tu perfil.
- Busca asesoría de expertos: existen muchas entidades financieras que se dedican a dar asesoría en materia de inversiones, ahorro y pensiones. Nuestro consejo: siempre asesórate por expertos. En Principal estamos comprometidos con tus inversiones, llevamos más de 140 años entregando asesoría a millones de clientes en 19 países, a través de los cuáles cubrimos más del 50% de la población del mundo con el único objetivo de ayudarlos a lograr bienestar y equilibrio financiero.
Opción Tributaria a): Para acceder al Beneficio Fiscal del 15% de su aporte, el trabajador dependiente o independiente, debe manifestar su voluntad de acogerse al régimen tributario a) de APV establecido en el artículo 20L del D.L. 3500 de 1980 (ahorro después de impuestos). El aporte del 15% tiene como tope el menor valor entre 6 UTM anuales y la suma equivalente a 10 veces el total de las cotizaciones obligatorias realizadas dentro de ese mismo año por el trabajador. Este monto será depositado por la Tesorería General de la República directamente en su cuenta de APV en Principal una vez al año.
Opción Tributaria b): Para acceder al Beneficio de Disminución de la Base Imponible, el trabajador dependiente o independiente debe manifestar su voluntad de acogerse al régimen tributario b) de APV establecido en el artículo 20L del D.L. 3500 de 1980 (ahorro antes de impuestos). Una proporción entre el 4% y 35% del monto de ahorro realizado es financiada por el Estado en la forma de un menor pago de impuestos (el trabajador dependiente o independiente se acoge a los beneficios tributarios contemplados en el artículo 42 bis de la Ley de Impuesto a la Renta). Los retiros que no estén destinados a anticipar o mejorar la pensión, estarán afectos a un impuesto único que se calculará de acuerdo a lo establecido en el artículo 42 bis Nº 3 de la Ley de Renta.
El monto total de los aportes acogidos a uno u otro régimen no puede exceder las 600 UF.
Infórmese de las características esenciales de la inversión de estos fondos mutuos, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno disponible en www.principal.cl y www.cmfchile.cl
La rentabilidad es fluctuante, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se mantengan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos mutuos son variables.
Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí