Sigue la regla del ahorro 50/20/30 y cumple tus metas financieras

cómo ahorrar dinero

Sabemos que hay compras que pueden ser muy tentadoras, sin embargo, disponer de un presupuesto puede ayudarte a alcanzar tus objetivos. Aquí te explicamos la regla presupuestaria 50/20/30 que te ayudará a asignar tus ingresos mensuales.

Cumplir las metas de ahorro propuestas puede ayudarte a concretar proyectos, metas y sueños. Como se nos va pasando el año y es inevitable ir sumando infinidad de gastos pequeños - ese nuevo par de zapatos, las liquidaciones de fin de temporada, el juego de play, etc. - terminamos por mermar la capacidad que tenemos de cumplir macroobjetivos como cambiar el auto, financiar las vacaciones o incluso juntar el pie para un departamento, entre otros.

Para ello, vivir con un presupuesto es muy importante, ya que eso te permitirá mantener el control de tus gastos y, además, podrás ir dejando parte del capital a un costado para enfocarlo en tus objetivos financieros más trascendentales. De esta forma, podrás evitar que los micro gastos se vayan comiendo fondos que pudieron haber ayudado a cumplir tus metas.

Si no eres un gurú en el arte de presupuestar, puedes beneficiarte de la regla 50/20/30, un simple juego de números que te permitirá asignar mejor tus ingresos mensuales. Preparar un presupuesto te brinda una buena pauta sobre cómo tomar decisiones de gasto y ahorro.

¿Cómo funciona la regla 50/20/30?

La regla presupuestaria consiste en separar tus gastos en tres grandes categorías:

50% para gastos fijos

Suma tus gastos básicos de vida, esos que pase lo que pase no puedes dejar de incurrir. Por ejemplo: el dividendo, la cuenta del agua, la comida, el transporte, el pago de la cuenta del celular... así como cualquier otra cuenta que debas pagar mensualmente que no sea negociable y que tenga fecha de vencimiento.

Para aquellos gastos que tienes de forma permanente durante el año pero que aumentan en algún período como, por ejemplo, la cuenta del gas en invierno, considera como input el gasto más alto. Siempre es mejor sobreestimar y tener dinero sobrante que al revés.

Es de esperar que estos gastos sumen aproximadamente el 50% de tu sueldo, aunque si esto no es así y suman más, no te desanimes. Si, por ejemplo, tus costos fijos son del 60% tienes dos opciones: buscar formas de reducirlos o bien reducir un porcentaje de las próximas dos categorías, que son más flexibles, para compensar la diferencia.

20% para objetivos financieros

Estos incluyen ahorro e inversión. Por ejemplo, agrandar tu cuenta de Ahorro Previsional Voluntario (APV) para así incrementar el monto de tu pensión o adelantar tu jubilación al complementar el ahorro obligatorio

De lo contrario, el ahorro en fondos mutuos es ideal para algún proyecto específico de corto o mediano plazo: un nuevo emprendimiento, una oportunidad de negocio, un viaje o simplemente mantener siempre un colchón en caso de necesidad como, por ejemplo, en gastos de salud inesperados.

30% para gastos personales

Ahora viene la parte más divertida. Piensa en esta categoría como tu fondo de gastos personales: salir a comer, ir al cine con amigos, comprarte ropa, hacer compras navideñas... todo lo anterior cae bajo esta categoría.

La categoría del 30% es aquella en la que la mayoría de la gente va a encontrar el mayor valor. Es donde está la diversión y al haberte ocupado con anterioridad de tus gastos fijos y prioridades financieras podrás usar este depósito de la forma que desees.

¿Cuál es la gracia de seguir esta fórmula de ahorro?

La regla del 50/20/30 es un gran punto de partida para aquellos que necesitamos un poco de estructura cuando se trata de mantener nuestro dinero organizado y tener control de cuánto gastar en una categoría determinada.

Recuerda que si necesitas ayuda para organizar tus finanzas también puedes tener un asesor financiero que te guiará para que puedas maximizar tus ahorros e inversiones.

 

Quiero saber más

Comparte este articulo

¡Hazte cliente online!

Ya puedes ser cliente al crear tu cuenta de manera rápida, fácil y 100% digital.

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí