¿Tienes más de 30 años y todavía sin un ahorro en APV? ¡No todo está perdido!

invertir-en-apv

Teniendo un ahorro voluntario puedes aumentar tu pensión. No importando tu edad, siempre es buen momento para invertir en APV.

Enero 2020 - Seguramente estás cansado de leer y escuchar a AFP y otras entidades financieras hablar acerca de la importancia de empezar a ahorrar en Ahorro Previsional Voluntario (APV) desde el inicio de tu vida laboral para, así, aumentar el monto de tu pensión, entre otros beneficios. 

Está bien, sabemos que si un hombre de 25 años destina $10.000 mensuales al APV, puede aumentar el monto de su pensión en $95.000 mensuales a la edad legal de retiro (65 años) habiendo ahorrado siempre la misma cifra. Sin embargo, ¿qué pasa si ya pasaste los 25, los 30… incluso los 35 años y todavía no contrataste tu APV? Te contamos que no todo está perdido, ¡todavía queda esperanza! 

Beneficios de APV

Siempre estás a tiempo de empezar a invertir en APV, tengas la edad que tengas. Seguramente los montos mensuales que deberás destinar a ello serán mayores, pero podrás acceder de igual forma a todos sus beneficios. Los más relevantes son los siguientes:

  • Beneficios tributarios APV: revisa qué beneficio encaja más contigo aquí
  • Reducir lagunas previsionales: al invertir en APV podrás compensar los periodos de tu vida en los que no hayas cotizado, reduciendo significativamente las temidas lagunas previsionales, las cuales pueden afectar de manera muy negativa tu pensión.
  • Aumentar el monto de tu pensión: es el principal beneficio de ahorrar en APV. Debido al aumento de la esperanza de vida tanto de hombres como de mujeres, las pensiones son cada vez más insuficientes y por eso se requiere de un ahorro voluntario para complementarlas.
  • Jubilación anticipada: el sueño de tantos… si hay alguna opción de conseguirlo, es ahorrando en APV. Al contar con un APV podrías llegar a tener más dinero del que se exige para jubilarte antes de la edad oficial de retiro. Por lo tanto, podrías acogerte a una pensión anticipada, para que solo te dediques a disfrutar de la vida.
  • Posibilidad de retiro: existe la posibilidad de que puedas retirar el ahorro acumulado en APV en cualquier momento. Aunque el objetivo final del APV es complementar tu pensión, la vida es muchas veces impredecible, por lo que podrás hacer uso de tu plata cuando la necesites. Eso sí, perderás los beneficios fiscales asociados que entrega el estado. 
  • Menor costo de administración: ahorrar en APV acostumbra a ser la opción más económica de gestionar tu plata, si lo comparamos con los costos de administración de otros fondos mutuos que tienen otro tipo de objetivo.

Contratar APV si eres mayor de 30 años

La edad a la que comienza a ahorrar una persona es clave en el monto de su pensión. También es relevante si eres hombre o mujer, ya que la edad legal de jubilación es distinta según tu género, así como la esperanza de vida. Sin embargo, lo importante es saber que no todo está perdido si tienes más de 30 años y todavía no contratase un APV. 

Se estima que la composición del monto de ahorro final para tu jubilación debiera provenir en un 25% de ahorro obligatorio, 15% de ahorro voluntario y 60% de la rentabilidad obtenida por la AFP a la cual estés afiliado. Por lo que invertir en APV es invertir en ti, en tu futuro. ¿Empezamos?

 

Quiero saber más

Invierte en APV, invierte en ti

Ya puedes ser cliente al crear tu cuenta de manera rápida, fácil y 100% digital.

Da el primer paso hacia tus sueños

Contacta a un asesor y comienza a construir el futuro que quieres...

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí