Tips de ahorro para evitar los gastos hormiga

¿Te ha pasado que algunas veces tienes plata en efectivo y se te va como entremedio de los dedos? Haces las cuentas y al final del día te quedas sin nada y ni siquiera eres consciente en qué gastaste.
Octubre 2020 - Bueno, pues estos son los llamados gastos hormiga. Se llaman así porque a pesar de su pequeñez o insignificancia aparente son capaces de mermar tus finanzas. Si sin percatarte, a lo largo del día, tu bolsillo tiene fugas de capital, la sumatoria de estos desembolsos podría afectar tus finanzas personales.
La buena noticia es que si logras detectarlos, controlarlos o incluso eliminarlos podrías ver reflejado a fin de mes un monto significativo de ingreso disponible extra que podrías utilizar, por ejemplo, para ahorrar o como oportunidad para ordenar tus finanzas.
Comenzar a ahorrar y no gastar de más
Acá te damos algunos consejos para detectar estos gastos y comenzar a controlarlos, enfocados en ahorrar:
-
Lista de supermercado: una buena forma de ahorrar es ordenar en una lista las cosas que necesitas comprar. Con esa claridad podrás comprar lo que realmente te hace falta y no tentarte. Otra buena idea que complementa la anterior es que no vayas al supermercado con hambre, ya que con hambre tienes más posibilidades de comprar comida extra que no solo no necesitas, sino que puede no hacer bien para tu salud.
- Planifica mejor tu tiempo: en algunas ocasiones nos tomamos más tiempo del programado para salir de la casa por las mañanas y precisamente, para no llegar atrasados al trabajo, optamos por tomar un taxi, lo que implica un gasto extra. Sin embargo, si organizas mejor el horario en la mañana, detectando en qué estás perdiendo tiempo o quizás levantándote 10 minutos antes, podrías tomar el trasporte público, ir en bicicleta o caminar a tu trabajo y así ahorrar el dinero del taxi.
- Siempre evalúa alternativas: frente a la compra de un producto o servicio evalúa las alternativas. Muchas veces hay diferencias sustanciales entre una marca y otra o entre los distintos formatos de una marca. Recuerda que casi siempre hay un descuento asociado al volumen, por lo que a veces vale la pena comprar un formato más grande puesto que el descuento que se aplica es mayor. ¡Haz el ejercicio y te vas a dar cuenta!
- Antojos: ¿has enumerado la cantidad de plata que destinas en antojitos? Este es sin duda uno de los mayores gastos hormiga. Siempre es rico comprarse un café, salir a comer afuera o pedir comida para la casa, pero hacerlo un hábito no es saludable para las finanzas. Las indulgencias son necesarias, el problema es cuando se vuelven un hábito y terminas gastando más de la cuenta.
- Aprovecha las aplicaciones de descuentos: actualmente existen distintas aplicaciones que pueden ayudarte a ahorrar…es rico darse un gustito y a un menor precio es todavía mejor.
Disminuir gastos: ¿cuánto gastas en café al mes?
Un buen ejemplo de un gasto hormiga es lo que gastamos en café al mes. ¿Te has preguntado que podrías destinar ese monto en otra cosa?
Esta bebida se ha hecho muy popular, especialmente porque la consumimos de manera social, en reuniones con amigos, en el trabajo o simplemente al desayuno cuando nos levantamos. Hay de variados tipos como orgánicos y de diferentes partes del mundo, para todos los gustos.
Está tan dentro de nuestras costumbres que no nos damos cuenta cuánto realmente de nuestro presupuesto lo gastamos en café. Es un gasto que pasa desapercibido, son pequeñas cantidades de dinero, pero que finalmente pueden pesar a fin de mes.
Si hacemos un estudio del valor promedio del café, obtenemos que se gastan $2.500 en promedio por la compra de esta bebida. Si compramos un café cada día de lunes a viernes son 20 en un mes, es decir, $50.000 en total destinados a ese fin. Esto sin considerar los que puedas beber los fines de semana.
En Principal queremos mostrarte que ahorrar no es tan difícil como parece. A modo ilustrativo, si te propusieras dejar de comprar café durante la semana podrías, por ejemplo, destinar el dinero a un Ahorro Previsional Voluntario (APV), lo que aportaría significativamente a mejorar la pensión que obtendrás en el futuro.
Si decides preparar el café en tu casa y ahorras esos 50 mil pesos en APV cada mes desde los 25 y hasta los 65 años, al final de tu vida laboral habrás ahorrado $36.572.213 adicionales, esto considerando una rentabilidad del 2%.
Ahora piensa cinco minutos y ve cuánto puedes ahorrar en tu día a día. Finalmente queremos invitarte a que te hagas las siguientes preguntas antes de hacer una compra: ¿realmente lo necesito?, ¿podría conseguir una alternativa más barata? Antes del impulso reflexiona… y ojo que esto nos pasa a todos, ¡no te sientas mal!
Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí