Renta vitalicia

¿Estás cerca de pensionarte? La renta vitalicia es una alternativa que te asegura un ingreso fijo mensual de por vida.
Sabemos que al acercarse la etapa de pensión surgen dudas e inquietudes, mientras quisieras estar disfrutando ese período tranquilo y sin preocupaciones. Para eso, asegura tu pensión de por vida con una renta vitalicia.
¿Qué son las rentas vitalicias para tu pensión?
La renta vitalicia es una alternativa de pensión que te asegura un ingreso fijo mensual, en UF y de por vida, el cual no varía con los cambios y fluctuaciones que tiene el mercado. Por lo tanto, con una renta vitalicia podrás vivir esta importante etapa con tranquilidad y un ingreso estable en el tiempo.
¿Cómo funcionan las rentas vitalicias?
-
Tendrás una pensión de por vida: a diferencia de otras alternativas para la pensión, la renta vitalicia te asegura un ingreso mensual de por vida. El cálculo solo se realiza una vez y el monto de la pensión será fijo y en UF.
-
Tu pensión no perderá valor en el tiempo: al ser calculada en UF, tu pensión se reajustará automáticamente con el paso del tiempo, por lo que su monto no perderá valor.
-
El riesgo de sobrevida no es una preocupación: cuando contratas tu renta vitalicia, puedes dejar de preocuparte de si vivirás más años de lo estimado. Tus fondos no se agotan y el riesgo de longevidad es asumido por la compañía de seguros.
-
Es una solución flexible a tus necesidades: podrás decidir si quieres recibir tu pensión de manera inmediata o en alguna fecha futura (diferida). Además, también podrás optar por una cobertura con período garantizado de pago; donde en caso de fallecer antes del período garantizado asegurarás el pago del 100% de tu pensión contratada a tus beneficiarios legales o, en su defecto, a los designados, por lo que reste del tiempo convenido.
-
No tendrás que preocuparte de tus cotizaciones de salud: si estás en Fonasa o Isapre, nos encargaremos de descontar tus cotizaciones de salud, mes a mes y de forma automática.
-
Podrás acceder a una cuota mortuoria: si el contratante fallece, se entregará una cuota mortuoria a quien se haga cargo de los gastos funerarios.
-
Podrás solicitar un crédito de consumo: esta es una alternativa de financiamiento que se entrega como un beneficio de ser pensionado en Principal.
Tipos o modalidades de renta vitalicia
- Renta vitalicia inmediata: es aquella cuyo pago se comienza a recibir desde el momento en que contratas la renta vitalicia. El primer pago se efectúa luego que los fondos ahorrados en tu AFP ya han sido traspasados a la compañía de seguros elegida. El pago será mensual y por un monto fijo de por vida, en UF.
- Renta temporal con renta vitalicia diferida: en este caso, la renta vitalicia se comienza a recibir en una fecha futura definida, que puede ser hasta cinco años después de ser contratada. Mientras tanto, recibirás una pensión directamente desde la AFP, denominada renta temporal.
- Renta vitalicia inmediata con retiro programado: puedes contratar simultáneamente con tus ahorros una pensión por renta vitalicia inmediata y otra por retiro programado en tu AFP. Para solicitar esta oferta deberás indicar el monto del saldo destinado a tu renta vitalicia, excluyendo el bono de reconocimiento, si lo tuvieses.
Coberturas de una renta vitalicia
Una vez definida la modalidad, deberás elegir el tipo de cobertura. Existen dos alternativas:
- Renta vitalicia simple: tu familia estará protegida, ya que en caso de fallecimiento, tus beneficiarios legales recibirán como pensión los porcentajes establecidos en la ley.
- Renta vitalicia garantizada: en caso de fallecimiento se garantiza el pago de tu misma pensión durante el período garantizado que hayas determinado al momento de contratar la renta vitalicia, ya sea a tus beneficiarios legales de pensión o, en caso de ausencia de estos, a beneficiarios designados libremente en la póliza. Una vez finalizado este período, los beneficiarios continuarán recibiendo el porcentaje establecido en la ley. El inicio del período garantizado comenzará en la fecha que se pague la primera renta vitalicia de la póliza.
¿La renta vitalicia es heredable?
Cuando se contrata una renta vitalicia simple o garantizada, esos fondos pasan a la aseguradora y forman la prima o precio de la renta que se contrató, no contemplando derecho a herencia.
Sin embargo, si la persona que contrató la renta vitalicia simple fallece, sus beneficiarios legales recibirán la pensión. Asimismo, si la persona que contrató una renta vitalicia garantizada fallece, se asegura el pago de la pensión durante el período garantizado que se haya determinado al momento de contratarla a los beneficiarios legales de pensión o, en caso de ausencia de estos, a los beneficiarios designados libremente en la póliza. Una vez finalizado este período, los beneficiarios continuarán recibiendo el porcentaje establecido en la ley.
¿Renta vitalicia o retiro programado?
Puede que tengas esta duda al momento de ver qué opción de pensionarte te conviene más. Te contamos sus diferencias:
Con las rentas vitalicias aseguras una pensión fija mensual en UF y el cálculo de se hace una sola vez y es para siempre, no estando sujeto a cambios ni volatilidades del mercado.
En el retiro programado, en cambio, tus fondos están administrados por la AFP. El cálculo del monto de pensión se hace año a año y depende de la rentabilidad del fondo de pensiones, de tu expectativa de vida y de la de tus beneficiarios. Estos factores hacen que el monto no sea fijo para siempre y, además, va disminuyendo.
Todo lo que necesitas saber de tu pensión con nosotros
-
Calendario de pago de pensiones 2023
En este calendario podrás revisar cuál es la próxima fecha de pago de tu pensión.
-
Crédito de consumo para pensionados
Principal ofrece a sus pensionados de rentas vitalicias la posibilidad de acceder a un crédito de consumo con atractivos beneficios. Con él podrás cumplir tus proyectos o ideas.
El crédito de consumo Principal es una alternativa de financiamiento a la que se puede acceder con pocos trámites, teniendo como ventajas un plazo flexible que tiene descuento desde la pensión, ya que el monto se puede abonar a la cuenta corriente u otra cuenta de ahorro y no requiere aval.
Si eres pensionado de Principal y quieres acceder a tu crédito de consumo, llámamos al 800 20 10 02 para conocer las condiciones que se requieren para obtenerlo. Para mayor información revisa nuestro folleto y las tasas de interés vigentes.
¿Tu crédito y la Portabilidad Financiera?
Con la entrada en vigencia de la Ley N° 21.236 de Portabilidad Financiera, mediante un proceso simple y rápido se les permite a los clientes cambiar de proveedor financiero.
Si eres pensionado Principal, por medio de una simple solicitud podrás portar tu crédito con nosotros o portar un crédito Principal a otra institución generando la solicitud directamente con el nuevo proveedor. Luego de esto el proceso se lleva a cabo directamente entre las instituciones, por lo que tu solo debes esperar las ofertas y al aceptar la que más se ajuste a tus intereses. Una vez aceptada y celebrado los contratos, tu producto anterior quedará cerrado y habrás culminado con el proceso de portabilidad.
Para más información acerca de las condiciones y requisitos para acceder, haz clic aquí.
-
¿Cómo cobrar la pensión? y ¿Cómo cambiar tu modalidad de pago?
Si ya tienes tu renta vitalicia y quieres cambiar la modalidad de pago puedes hacerlo desde tu casa. En este formulario de contacto puedes completar tus datos. También lo puedes hacer enviando un mail a servicioalcliente@principal.com con tu RUT, email, banco, número y tipo de cuenta.
-
Liquidación de pago de pensión
Para conocer el detalle del pago de tu pensión de renta vitalicia, puedes acceder a tus liquidaciones de pago de forma online. Sólo debes ingresar a nuestro Sitio Privado con tu clave y RUT. Y, en Mis Productos encontrarás Certificados; luego selecciona Liquidación de Pensión y descárgala. Mira el video de resumen.
-
¿Cómo solicitar tu clave para tu Sitio Privado?
Si olvidaste tu clave y necesitas ingresar a tu Sitio Privado para solicitar algún documento, no te preocupes. Hazlo desde este link, pero debes tener un mail registrado con nosotros. Si no tienes un email registrado para que te llegue la recuperación de clave, te invitamos a llamar al 800 20 10 02.
-
¿Qué trámites puedes hacer en tu Sitio Privado?
Si tienes tu clave del Sitio Privado y eres el causante (no beneficiario) podrás: obtener liquidaciones de pensión, certificados de asignación familiar, certificado de antiguedad y certificados tributarios.
Si tienes otros requerimientos debes contactarnos por medio del formulario "Contáctenos" o llamando al 800 20 10 02 como: cambio de vía de pago, solicitud de asignación familiar, renovación de poder, postulación APS, postulación a la Garantía Estatal, solicitud de clave (solo causante, sin mail registrado), entre otros.
El seguro se rige por las condiciones generales y cláusula adicional incorporadas al depósito de pólizas de la SVS bajo el código POL 220150726 y POL 220150727, CAD 220150729.
Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A se encuentra adherida voluntariamente al Código de Autorregulación y al Compendio de Buenas Prácticas de las Compañías de Seguros, cuyo propósito es propender al desarrollo del mercado de los seguros, en consonancia con los principios de libre competencia y buena fe que debe existir entre las empresas, y entre éstas y sus clientes. Copia del Compendio de Buenas Prácticas Corporativas de las Compañías de Seguros se encuentra a disposición de los interesados en cualquiera de las sucursales de Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A. y en www.aach.cl
Asimismo, ha aceptado la intervención del Defensor del Asegurado cuando los clientes le presenten reclamos en relación a los contratos celebrados con ella. Los clientes pueden presentar sus reclamos ante el Defensor del Asegurado utilizando los formularios disponibles en las sucursales de Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A o a través del sitio web de www.ddachile.cl
Todo lo que debes saber acerca del pago de PGU
Más informaciónTus sueños, tus metas, tus prioridades. Conviértelos en realidad
Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí