Valentín Carril
Economista Jefe para Latinoamérica, Ingeniero Comercial y Magíster de la Pontificia Universidad Católica. 30 años de experiencia. Magíster en Economía de la Universidad de Minnesota.
Revisa los artículos recientes de Valentín Carril:

¿Cómo afecta la guerra comercial entre China y Estados Unidos?

1 de Abril 2018 - 2 mins de lectura

Valentin Carril, Economista Jefe para Latinoamérica nos entrega el resumen de las expectativas económicas de nuestra región y explica cómo afecta a Chile, un país de economía abierta, la guerra comercial de China y Estados Unidos.

Bienvenidos al comentario económico, hemos estado viendo un mejoramiento persistente en la economía de Estados Unidos los últimos meses, en particular el mercado laboral. La petición de subsidio de desempleo  llegó a su mínimo desde 1969. Esto por  lo tanto indica que la economía americana este año podría alcanzar 3% lo cual sería excepcional.

En Japón lo que está sucediendo es que el crecimiento económico ha sido muy bueno, 1,7% el año pasado, la inflación subyacente, que es la que ellos querían subir,  estaba en 0 a principio del año 2017, hoy está en 1.

Hoy día el principal riesgo para la economía mundial, tiene que ver con la potencial guerra comercial  que está partiendo entre China y Estados Unidos, Estados Unidos ha puesto tarifa arancelaria a varios productos incluyendo principalmente el acero chino. China retrucó poniendo tarifas entre 15  y 25 % a 128 productos de Estado Unidos, eso podría afectar al crecimiento de todo el mundo  y afectar particularmente a países con economías abiertas como Chile.

Entro de nuestra región de Latinoamérica, yo diría que lo más destacable es lo que está pasando en Brasil, que la recaudación tributaria general,  ha subido más de 10% real en ambos meses ( enero -  febrero 2018) por lo tanto la expectativa es que la actividad del primer trimestre del año en Brasil va venir muy buena.

En México hay mucha incertidumbre pre eleccionaria, además México en este sentido es un país curioso porque  no hay segunda vuelta,  por lo tanto todo se decide en la primera vuelta y por lo tanto un cambio de camino preocupa en los mercados

Aquí en Chile lo que está sucediendo últimamente es un gran rebote del PIB. Hay gente que está diciendo que el PIB del primer semestre va a ser 4%, por lo tanto en este momento estamos recomendando diversificar, particularmente en Estados Unidos donde las utilidades de las empresas crecieron  17%  y también en Asia donde el crecimiento es muy positivo.

Comparte este articulo

Añadir nuevo comentario

Revisa los artículos recientes de Valentín Carril:

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí