Valentín Carril
Economista Jefe para Latinoamérica, Ingeniero Comercial y Magíster de la Pontificia Universidad Católica. 30 años de experiencia. Magíster en Economía de la Universidad de Minnesota.

Una mirada a Brasil

23 de Abril 2019 - 2 mins de lectura

La reciente portada de “The Economist” ilustra un mundo en recuperación de actividad económica.

Dentro de ello aparece Brasil, surgiendo desde las nubes. Esto nos hace recordar que, si bien ya clasificaron para el mundial de Rusia, todavía no es claro que hayan superado la recesión que los afecta ya por dos años. Pese a ello, hay indicadores que permiten abrigar esperanza. Por ejemplo, el promedio de los últimos doce meses de su indicador de actividad mensual (similar a nuestro Imacec) está mostrando una clara tendencia de recuperación desde mediados de 2016, más allá de fluctuaciones menores en ese período. Al ritmo actual, podría alcanzar un crecimiento cercano a cero a fines de año, lo que sería compatible entonces con un PIB estable luego de dos años de caídas. Adicionalmente, la inflación ha bajado fuertemente y el saldo negativo es cuenta corriente está en niveles manejables. Queda por resolver el problema de déficit fiscal, el cual ya ha sido enfrentado a través de una política de control del gran parte del gasto fiscal. En estos momentos se estudia cómo controlar los gastos en pensiones y salud, con lo cual el control llegaría fundamentalmente a todo el gasto fiscal federal. Una resolución apropiada de este problema podría significar una importante dosis de confianza en el País.

Comparte este articulo

Añadir nuevo comentario

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí