
¿Te cuesta Ahorrar? Un empujoncito siempre ayuda…

En un mundo diseñado para que la gente gaste, con muchísimos llamados publicitarios, vitrinas, ecommerce, descuentos y tarjetas de crédito, sin lugar a dudas es difícil poder ahorrar. Pese a ello, hay personas que logran cambiar este comportamiento y logran hacerlo. En un mundo cada vez más digital, y donde el teléfono celular lo es todo, la tecnología está llamada a empujarnos y transformar nuestros hábitos tradicionales.
Según un estudio publicado el 2015 por la OCDE, aproximadamente un 26% de los adultos chilenos ahorró el año anterior. Este número es bastante bajo, si lo comparamos por ejemplo con Canadá, Francia, Estados Unidos, Finlandia, Nueva Zelandia, etc. donde ahorraba más de un 50% de los adultos. ¿Por qué ahorramos menos? Razones hay muchas, “tengo demasiadas deudas”, “gano poco”, “los gastos son demasiados”, etc. En resumen, lo que ganamos no nos alcanza para poder ahorrar. Sin embargo, cruzando algunos datos del SII y de la Superintendencia de Pensiones, podemos ver que hay casi 100.000 personas en Chile, que ganan menos de US$1.000 al mes y que ahorran en promedio 1,7UF en APV todos los meses. ¿Qué hace que esas personas puedan ahorrar?
Uno de los primeros aspectos claves para poder ahorrar es tener un presupuesto mensual, que incluya todos los gastos básicos (dividendo/arriendo, cuentas de agua, luz, gas, comida, transporte, educación, etc.) y también algunos variables. Es muy importante que ese presupuesto contenga una meta de ahorro, y que no sea superior a los ingresos mensuales que se reciben. Un segundo elemento importante es la disciplina, vale decir, ser capaces de adecuarnos mensualmente a ese presupuesto, evitar las compras por impulso, buscar ofertas, comparar precios, etc. Por último, una tercera forma de generar un mayor espacio para ahorrar son los microahorros, esto no es nada más que tener conciencia del uso alternativo de cada gasto que estás teniendo e intentar reducirlo. Ejemplos de esto hay muchos, desde apagar las luces de la casa, ahorrar agua, etc. hasta tomarse un café menos al día o dejar algunos cigarros de lado.
Si lo anterior no nos parece suficiente y necesitamos un empujoncito más, podemos apoyarnos de la tecnología digital. Hoy en Chile ya contamos con Apps y herramientas web que nos ayudan a monitorear nuestros gastos mensuales y ver cómo vamos respecto de nuestro presupuesto. Adicionalmente, en Estados Unidos están surgiendo con mucha fuerza compañías de Robo Savings y de Micro Savings. Un ejemplo de Robo Saving es el redondeo de alguna compra, donde el diferencial entre lo gastado y lo que realmente costaba un cierto producto, se va automáticamente a una cuenta de ahorro. Así, por cada compra que hagamos, por mínima que sea, estaremos ahorrando, y todo desde el teléfono. Por otra parte, las compañías de Micro Saving revisan nuestros patrones de gasto de los últimos meses, y si ven algún espacio para ahorrar por un menor gasto incurrido, diariamente nos hacen un descuento de nuestra cuenta y lo ahorran automáticamente.
Dados los constantes avances de la tecnología, no tengo ninguna duda de que aparecerán cientos de aplicaciones y soluciones que nos darán un empujoncito para que ahorrar sea más entretenido, fácil y rápido; incluso donde prácticamente no nos demos ni cuenta cuando lo estemos realizando. Mientras tanto, debemos cambiar alguno de nuestros hábitos y comportamientos, motivarnos con algún objetivo concreto y… comenzar ya!
Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí
Añadir nuevo comentario