Valentín Carril
Economista Jefe para Latinoamérica, Ingeniero Comercial y Magíster de la Pontificia Universidad Católica. 30 años de experiencia. Magíster en Economía de la Universidad de Minnesota.

México enfrentando dificultades

23 de Abril 2019 - 3 mins de lectura

La baja del precio del petróleo y la elección de Trump han tenido efectos en su economía.

En un mes de celebración en México debido al 5 de mayo, parece interesante comentar sobre el estado de su economía. El país está enfrentando dos shocks muy importantes, como son la baja en el precio del petróleo y la elección de Donald Trump en los Estados Unidos (EE.UU.). Hasta ahora este último riesgo sólo ha tenido un impacto directo moderado, pero sí un efecto muy fuerte en las expectativas tanto internas como de los inversionistas internacionales. No se sabe si las diversas amenazas que implican los anuncios hechos por el nuevo presidente de los EE.UU., finalmente se materializarán, o en qué grado, pero considerando que México exporta cerca del 24% de su PIB a los EE.UU., cualquier traba al comercio puede ser muy dañina. Adicionalmente, si bien el precio del petróleo se ha recuperado parcialmente, está muy lejos de los USD100 por barril a los que llegó a estar. A lo anterior se suma la baja en la producción, la cual alcanzó el 9% en los últimos doce meses. Esto debilita las finanzas fiscales y la cuenta corriente, además de forzar un alza en las bencinas (gasolinas), que alimentaron una inflación de vuelta a niveles de 5% cuando se encontraba cerca de la meta de 3%. Lo anterior, adicionalmente impulsado por la depreciación del Peso, la que a su vez se ha debido fundamentalmente a la elección de Trump. Pese a todo, las cifras de crecimiento no muestran una gran debilidad y, al contrario, se han mantenido. El último reporte del PIB muestra un crecimiento de 2,7% el primer trimestre, muy similar al 2,4% previo, y pese a un estancamiento en el PIB secundario (donde se considera la producción de petróleo), con un crecimiento de 3,7% en el PIB terciario, el más importante en la economía.

Comparte este articulo

Añadir nuevo comentario

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí