Valentín Carril
Economista Jefe para Latinoamérica, Ingeniero Comercial y Magíster de la Pontificia Universidad Católica. 30 años de experiencia. Magíster en Economía de la Universidad de Minnesota.

La economía mundial sigue mejorando

23 de Abril 2019 - 6 mins de lectura

Estados Unidos, la Zona Euro y China son los motores de la economía mundial y su crecimiento.

La economía mundial depende fundamentalmente de tres “motores”, a saber, los Estados Unidos, la zona Euro (ZE) y China. Dependiendo de la medición, representan entre un 55% y un 60% de la economía global. Estos días se conocieron los primeros reportes de crecimiento de sus PIB en el tercer trimestre. Aunque los reportes son preliminares, parece claro que la reciente tendencia al crecimiento equilibrado y levemente creciente se mantiene, particularmente en la ZE. En efecto, se reportó un crecimiento anual de 2,5%, por encima del 2,3% previo y siguiendo una lenta pero persistente recuperación desde la recesión de 2012-13. De hecho, pese a la poca precisión de este tipo de cifras se puede afirmar que la región debe encontrarse muy cerca de su crecimiento potencial. En los Estados Unidos se aprecia algo similar, aunque de más larga data. El crecimiento recién anunciado fue de 2,3%, levemente por sobre el 2,2% del trimestre anterior y continuando con una actividad similar a su potencial.

Adicionalmente en ambas zonas económicas mencionadas se aprecia una inflación subyacente por debajo de la meta de las autoridades, e incluso decreciente durante el año en el caso de los Estados Unidos. En efecto, la inflación objetivo de su Banco Central ha bajado de manera lenta pero constante desde 1,9% a principios del presente año a 1,3% en la última cifra (septiembre). En el caso de la ZE hay un leve aumento reciente pero sólo hasta 1,1% en septiembre e incluso el reporte preliminar indica una baja a 0,9%.

Las condiciones macroeconómicas antes descritas no permiten esperar una contracción muy fuerte de la Política Monetaria en estas economías, lo que debiera moderar la preocupación de los mercados respecto de un posible apretón monetario excesivo. Asimismo, el crecimiento de estas zonas implica que el crecimiento de la demanda por las exportaciones de nuestro país se debiera mantener fuerte, lo que junto a un buen precio del cobre configura una excelente coyuntura para el crecimiento.

Comparte este articulo

Añadir nuevo comentario

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí