Valentín Carril
Economista Jefe para Latinoamérica, Ingeniero Comercial y Magíster de la Pontificia Universidad Católica. 30 años de experiencia. Magíster en Economía de la Universidad de Minnesota.

Elecciones en los Estados Unidos

16 de Mayo 2019 - 10 mins de lectura

Las elecciones “a mitad del mandato” en los Estados Unidos (EE.UU.) significaron el reemplazo completo de la Cámara de Representantes y parcial del Senado, así como varias elecciones de gobernados estatales y cámaras estatales.

En cuanto a las noticias principales evidentemente que domina el hecho de que a partir del próximo año el partido demócrata tendrá mayoría en la cámara baja. Lo anterior significa que el proceso presupuestario estará sujeto a la aprobación de la oposición al Presidente y puede significar una importante dificultad en aprobar reformas que requieran presupuesto, así como proyectos que implican gasto y que no cuentan con la aprobación del partido Demócrata, como por ejemplo la construcción del muro fronterizo.

Desde el punto de vista económico por un lado se vuelve más complicado para el gobierno lograr una nueva reducción de impuestos, aunque es posible que los objetivos se logren a través de la negociación lo que se ve como más posible es que las compensaciones que la oposición pida no sean aceptadas por el Presidente. En todo caso es bueno recordar que los últimos seis años del Presidente anterior (Barak Obama) también se vivió ante un Congreso en oposición al gobierno y la economía tuvo un buen comportamiento. Por ejemplo, el PIB creció un 2,2% en promedio, lo que se considera cercano al potencial, mientras que el desempleo bajó fuertemente desde 9,3% el 2009 a 4,9% el 2016 con un crecimiento de 1,1% anual en el empleo, rebaja del déficit fiscal y estabilidad en la cuenta corriente de la balanza de pagos sin cambios relevantes en la baja inflación.

Asimismo, los mercados podrían haber reaccionado positivamente al hecho de que la muy probable limitación que la Cámara Baja implicará a una posible política fiscal adicionalmente expansiva de parte del gobierno va a permitir que el proceso de alza en la tasa de interés de política monetaria por parte del Fed sea más pausada. Como se sabe, esta alza está elevando el costo de financiamiento globalmente y es considerada uno de los factores más relevantes en el pobre desempeño de los mercados durante el presente año, además de haber contribuido a los problemas de balanza de pagos en países relativamente más endeudados como Turquía o Argentina. Finalmente, el hecho de que el partido Republicano afianzara su control del Senado implica que algunas de las opciones más extremas como realizar un impeachment al Presidente Trump se ven más lejanas. Para la economía global esto significa un grado de estabilidad dentro de la incertidumbre ya reinante.
 

Valentín Carril, Chief Economist; Strategic Allocation Head Principal Latam.
Opinión de noviembre de 2018.

Comparte este articulo

Añadir nuevo comentario

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí