Valentín Carril
Economista Jefe para Latinoamérica, Ingeniero Comercial y Magíster de la Pontificia Universidad Católica. 30 años de experiencia. Magíster en Economía de la Universidad de Minnesota.

El primer día del Presidente Trump

23 de Abril 2019 - 2 mins de lectura

Nadie podrá acusar a Donald Trump de lentitud, ni de no cumplir lo prometido al menos a juzgar por su primer día.

Entre otras cosas, volvió a instaurar la política que limita el financiamiento del aborto en su primer día hábil en la oficina oval, mientras que Barak Obama tomó tres días hábiles en eliminarla el 23 de enero del 2009. Es una política que ha sido aplicada y suspendida por cada presidente de los EE.UU. desde Ronald Reagan. En materias relacionadas al campo económico, el presidente ya envió una orden para detener el TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), aplicó una fuerte restricción a la contratación de personal por parte del gobierno, reiteró que renegociará el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) e indicó que buscará reducir las regulaciones en un 75%, puesto que en su opinión reducen el crecimiento económico. Su actuación previa en la búsqueda de mantener empleos en los EE.UU. y su decisión actual respecto del TPP y el NAFTA ratifican que los EE.UU. se dirigen a un período de mayor proteccionismo. Esto es naturalmente negativo para los países que se benefician del comercio con los EE.UU., particularmente México, pero en general todo el mundo. La contrapartida podría ser el beneficio de una economía creciendo más rápido, que es parte del objetivo del nuevo gobierno.

Comparte este articulo

Añadir nuevo comentario

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí