Actualmente los mercados son mucho más inestables de lo normal debido a la incertidumbre originada por la pandemia del COVID-19 (Coronavirus) y su expansión por todo el mundo. Indudablemente, este escenario inquieta tanto a inversionistas profesionales como a personas normales que partieron hace poco ahorrando plata en algún fondo mutuo de bajo riesgo. En este contexto, la pregunta natural que todos nos hacemos es: ¿cómo impactará todo esto en nuestra economía?
Si bien la volatilidad y el miedo a las pérdidas en el corto plazo pueden hacer que te sientas ansioso, hay algunos tips que podrían ayudarte a manejar este tipo de emociones y a enfocarte en el largo plazo (por ejemplo ¿por qué no empezar a ahorrar para tu jubilación?).
Aunque nos gustaría responder que “sí” a la pregunta que presenta el título del artículo, la verdad es que no es tan fácil. Sin embargo, te presentamos tres cosas que puedes hacer de manera sencilla para prepararte frente a situaciones financieras complicadas e inciertas. Todas ellas te permitirán avanzar, enfocándote en tus planes de inversión y ahorro a largo plazo.
1. La volatilidad de los mercados no es un problema, siempre que te concentres en el largo plazo
“La volatilidad del mercado puede ser algo bueno”, asegura Stanley Poorman, asesor financiero profesional de Principal®. Suena raro, ¿verdad?
“Cuando en las noticias hablan de volatilidad”, dice Poorman, “generalmente es justo cuando el mercado baja. Sin embargo, los mercados saludables tienen cierta volatilidad; suben y bajan. La volatilidad, además, es parte de lo que permite que los mercados de renta variable entreguen buenos retornos con el tiempo”. No obstante, la volatilidad es un fenómeno a corto plazo (tanto para las caídas como para las subidas).
Uno de los secretos para prepararse frente a cualquier situación de inestabilidad financiera es centrarse en un plan de inversión a largo plazo. El mejor ejemplo de ello es tu plan de jubilación; para que puedas vivir la vida que deseas cuando te pensiones. Esto, en función de la edad que tengas, podría pasar de aquí a 25 (o más años), por lo que take it easy.
Asimismo, cuando quieras cambiar tu plata de fondo o de tipo de instrumento de inversión, es importante que te bases en un conjunto de objetivos estables a largo plazo y en tu eventual fecha de jubilación, no en las noticias diarias sobre las oscilaciones del mercado en el corto plazo. Mantenerte siempre enfocado en el destino final puede ayudarte a superar los baches del camino.
2. Concéntrate en lo que puedes controlar; tus ahorros para la jubilación son una buena opción
“Ya que no puedes controlar la volatilidad del mercado es mejorar gastar tu energía mental en factores que puedes controlar”, continúa Poorman.
Diversificación financiera
Una combinación diversificada de opciones de inversión puede ayudarte a mejorar tu tolerancia al riesgo y, así, suavizar los altibajos inevitables del mercado. “No todas las opciones de inversión suben y bajan al mismo tiempo”, asegura Poorman. Por ejemplo, tener plata en fondos que invierten en renta fija puede ayudarte a amortiguar la volatilidad de tus inversiones de renta variable. Aunque la rentabilidad de cada uno de esos fondos será muy distinta en el tiempo, es importante diversificar según tus necesidades como inversor.
Portafolio de inversiones actualizado
Retomando el punto anterior, es probable que tu combinación de productos de inversión necesite cambios de manera ocasional con la idea de mantener todo en equilibro y alineado con tus objetivos a largo plazo. En este sentido, te recomendamos que marques en el calendario, todos los meses, una fecha para revisar tu portfolio. De esta manera, los cambios en tus inversiones serán fruto de la reflexión y regulares en el tiempo, en lugar de impulsivos y reactivos.
Asesoría económica
Otra opción válida es permitir que un asesor financiero maneje la asignación de activos y el reequilibrio de tus fondos por ti. “Un fondo target date, por ejemplo, utiliza un asesor profesional de inversiones para asignar tus activos, teniendo en cuenta una fecha de jubilación concreta”, dice Poorman. “Estas opciones pueden ayudar a eliminar parte del estrés de la ecuación. Elige la fecha más cercana a cuando te gustaría jubilarte y deja que el profesional haga por ti el trabajo de investigar, invertir y reequilibrar”.
3. Habla con un profesional para obtener otra perspectiva; no estás solo en esto
"Sentarse con un profesional financiero puede dar perspectiva a tus planes", dice Poorman. "Un experto puede ayudarte a comprender lo que está sucediendo y cómo esto podría afectar a tus ahorros". Además, si no tienes un plan de jubilación sólido, podría ayudarte a armarlo.
Ya sea que necesites encontrar un profesional financiero o simplemente contactar con el tuyo actual, márcate una fecha en el calendario para tener esta conversación. Así, podrás afrontar mejor los próximos meses en los que los mercados, posiblemente, estarán llenos de baches.
Revisa los legales aquí.
Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí