Si eres precavido y te preocupas de mantener tu auto en buenas condiciones ahorrarás bastante dinero, ya que este se conservará con un buen funcionamiento por mayor tiempo y no tendrás que gastar en grandes reparaciones. Si quieres saber cómo, revisa los siguientes tips.
- Revisa periódicamente la presión de los neumáticos: algo tan simple como esto marca una gran diferencia en el mantenimiento de los neumáticos, ya que estirar la vida útil de estos es un ahorro significativo. Además, ten en cuenta que si presentan problemas, el vehículo necesitará hacer esfuerzos extras para moverse y gastará más combustible.
- Aprende lo básico: el funcionamiento de un auto no es tan complicado como imaginas, hay cosas básicas que puedes hacer por ti mismo como cambiar el aceite, poner el agua o revisar el estado de los líquidos refrigerantes e hidráulicos. No es necesario que para esto vayas a un taller mecánico, simplemente lee el manual de tu auto y conócelo mejor.
- Utiliza la velocidad crucero: la mayoría de los autos fabricados en los últimos años incluyen esta modalidad con la cual puedes ahorrar combustible de forma significativa. Este sistema te permite mantener una velocidad constante en carretera y evita los cambios bruscos en velocidad.
- Ten las mantenciones al día: pagar un mantenimiento básico de rutina es mucho más económico que un gran inconveniente en tu auto. No dejes que pasen y pasen los kilómetros y excedas los recomendados para ir al servicio técnico.
- Comparte tus viajes: si tienes la posibilidad de organizarte con compañeros de trabajo para viajar juntos, podrás compartir los gastos y además aportar a la disminución de autos transitando y a la descontaminación.
Ahorro de emerencia para imprevistos con tu auto
A pesar de seguir todos estos consejos y tener la mantención del auto al día, siempre pueden surgir imprevistos con tu auto, algo que sea más difícil de reparar y para lo que necesites algo de dinero extra. Para estar preparado ante estos casos, te invitamos a que tengas un ahorro de emergencia.
Este ahorro es precisamente para esos gastos inesperados, por ejemplo, que tu vehículo no funcione correctamente de un día para otro y que lo necesites para ir trabajar o que lo uses como fuente de trabajo.
Ideal es poner estos ahorros en una cuenta aparte de la cuenta corriente, por ejemplo, puedes invertirlos en fondos mutuos, que tienen buena rentabilidad y liquidez. Puedes ahorrar cantidades pequeñas y fijarte metas. Trata de ahorrar todo el dinero extra que te llegue, por ejemplo, de algún bono o si es que te queda algún monto a fin de mes.
La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos son variables.
Infórmese de las características esenciales de la inversión de los fondos mutuos, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno y contrato de suscripción de cuotas.
Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí