Contacto con la realidad: una mirada a tu salud financiera en tres pasos

planificación financiera

La planificación de tus inversiones y gastos es fundamental para tener claro dónde está tu dinero y en qué lo estás ocupando. Así sabrás si cuentas con una buena salud financiera en caso de imprevistos.

Sabemos que estás ahorrando, planificando tus gastos e invirtiendo para disfrutar de la vida a la vez que intentas conseguir una buena situación financiera cuando sea el momento de jubilarte. Sin embargo, ¿qué pasaría si pudieras sacarles más provecho a tus inversiones? ¿Te quedarías de brazos cruzados o aprovecharías la oportunidad?

Quizás eso significaría poder estudiar ese diplomado que siempre quisiste hacer pero que te parecía demasiado caro. 

O poder pasar una semana en el sur viendo el cambio de estación todos los otoños.

O poder construir el quincho que siempre quisiste para así poder invitar a tus familiares y amigos a disfrutar de un rico asado. 

Para planificar todo eso, primero necesitas saber cuál es tu situación financiera y en función de eso es posible que puedas darte algún que otro capricho adicional.

Paso 1: revisa tus cuentas financieras

Actualmente, todos los tipos de cuentas financieras tienen acceso online. Si aún no lo tienes, dedica unos minutos para configurar tu nombre de usuario y contraseña y, sobre todo, acuérdate de guardar toda esa información en un lugar seguro.

Una vez conseguidos los accesos, lo que debes hacer es consultar las cuentas principales donde tengas dinero, como, por ejemplo: 

  • Inversiones: esto podría incluir fondos mutuos, acciones u otros. 
  • Cuentas de jubilación: básicamente tus ahorros para la jubilación (que también son inversiones), ya sean los de cotización obligatoria en AFP como el Ahorro Previsional Voluntario.  
  • Cuentas bancarias: cuenta corriente, cuenta de ahorro, depósito a plazo, cuenta 2, etc. 

Después de realizar esta revisión tan detallada sobre cuánto dinero tienes ahorrado e invertido en total y en cada una de las distintas cuentas, te recomendamos anotarlo en un Excel o donde te sea más cómodo e ir actualizándolo mensualmente.

Paso 2: revisa tu cobertura de seguros

Seamos francos: el ingreso y los activos son importantes. Por lo mismo, para mantener en marcha tus metas financieras y las de tu familia, evalúa tus pólizas para corroborar que tienes una cobertura de seguro de vida y por discapacidad suficiente y acorde a tu estilo de vida actual.

La pregunta a la que debes responder en este punto es: ¿tendrías que utilizar tus ahorros para el retiro si te enfermaras tanto como para no poder volver a trabajar?, ¿te obligaría esa situación a gastar tus ahorros para así suplir tus ingresos? 

Si trabajas para una compañía que tiene beneficios de seguro de vida asociados para sus empleados, busca cuánta cobertura tienes (también consulta si tienes beneficios de seguro por discapacidad). Estas son buenas cifras que te ayudarán a tener un mejor panorama de tu cobertura general.

Paso 3: planifica un presupuesto de gastos personales y familiares

Sí, estamos hablando de hacerse un presupuesto, idealmente uno de gastos personales y otro de gasto familiar o de pareja.

“Algunas personas se resisten a hacer un presupuesto porque piensan que les va a impedir gastar de la forma que quieren”, dice Matt Fitzgerald, profesional financiero de Principal® en St. Louis, a lo que añade: “considéralo tu flujo de caja mensual o un plan de gastos. Permítete decidir dónde y cómo gastar tu dinero. Pero aun así necesitas saber qué ingresos tienes y en qué los gastas”.

Comienza hoy mismo. Mira tus facturas recientes, así como tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito para conocer los datos reales. 

Suma tus ingresos. Resta tus gastos y ve qué sobra. ¿Cuánto de ese remanente podrías ahorrar para sacar el máximo partido a tus inversiones?

Eso es todo para lograr el equilibrio económico

Hacer toda esta valoración no te tomará más de hora y media y podrías aprovechar cualquier tarde de domingo para ponerte manos a la obra y así tener un vistazo detallado de tu panorama financiero.  

Si tienes dudas, lo ideal es que puedas asesorarte con un profesional del rubro, quien tiene todo el conocimiento técnico para ayudarte a crear un plan financiero personalizado y adaptado a tus necesidades. 
 

Quiero saber más

Comparte este articulo

¡Hazte cliente online!

Ya puedes ser cliente al crear tu cuenta de manera rápida, fácil y 100% digital.

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí