Como tu coach, queremos acompañarte en tu ruta

En Principal creemos firmemente que con orden y disciplina podemos lograr la mejor planificación para tu futuro.

Sabemos que ahorrar no siempre es fácil y que no necesariamente sabes cómo hacerlo. Sin embargo, déjanos guiarte y mostrarte cómo con pequeños pasos puedes lograrlo.
El APV es una forma de ahorrar que puede ayudarte a estar cada vez más cerca de tu meta. Se trata de un complemento a lo que cotizas en tu AFP, y que además tiene importantes beneficios según la modalidad que elijas (ya sea si eres dependiente o independiente).

  • APV - A: ¡Alternativa que premia tu esfuerzo al ahorro! 

El Estado te incentiva a ahorrar entregándote todos los años una bonificación correspondiente al 15% de todo lo que ahorraste en APV durante ese año. 
Por ejemplo, si durante un año ahorraste $100.000, entonces recibirás $15.000 en tu cuenta de APV al año siguiente.

¿Cuándo elegir esta alternativa?
Este beneficio es conveniente para personas que se encuentran en la tasa marginal de impuesto bajo el 15%, es decir, que tienen rentas de máximo $1.800.000 brutos aproximadamente.

  • APV - B: ¡Rebaja tu base imponible! 

Este beneficio te permite pagar menos impuesto a la renta, ya que el ahorro que hagas en APV disminuirá directamente de tu renta imponible en el mismo monto.
En el caso de las personas que tengan rentas altas y se encuentren con tasa marginal superior al 15%, tendrán la ventaja de obtener una rebaja en el pago de impuesto de hasta un 35%, lo que se convierte en un mayor ahorro. Este beneficio tiene un tope de 600 UF anuales.

¿Cuándo elegir esta alternativa?
Este incentivo es especialmente atractivo para personas que se encuentran en la tasa marginal de impuesto sobre el 15%, es decir, que tienen rentas de $1.800.000 brutos aproximadamente o más.

  • Depósitos Convenidos

Es la suma que el empleador entrega a sus trabajadores que son parte de un plan de APV. El beneficio más atractivo de los Depósitos Convenidos es que el monto ahorrado no está afecto a impuesto a la renta hasta que sea retirado como pensión. 
Es importante tener en cuenta que este beneficio tiene un tope de 900 UF anuales. Este beneficio puede ser muy atractivo para personas de rentas altas.

Si tienes dudas sobre cómo empezar tu ruta y que modalidad de APV te conviene, contáctanos para que te ayudemos.
Miles de personas ya están mejorando sus ahorros y su futura pensión. 
¡Comienza ya y mantente atento a nuestros consejos!

apv_coach.png

Para acceder a la BF del 15% el trabajador debe acogerse al régimen tributario “A”, del Art. 20 del DL 3.500. La BF tiene como tope el menor valor entre 6 UTM anuales y la suma equivalente a 10 veces del total de las cotizaciones obligatorias efectuadas por el trabajador dentro de ese mismo año. Este monto será depositado por la TGR en la cuenta de APV de Principal. El monto no debe exceder UF 600.
Para acceder a la disminución de la base imponible, el trabajador debe acogerse al régimen tributario “B”, del Art. 20 del DL 3.500. Una proporción entre el 4% y 35% del monto de ahorro realizado es financiada por el Estado, disminuyendo el pago de impuestos. (Art. 42 bis LIR). El monto no debe exceder UF 600.
Retiros no destinados a pensión, estarán afectos al impuesto único (Art. 42 bis N°3 LIR).
Los Depósitos Convenidos aprovecharas un gran beneficio tributario, y además estarás haciendo crecer tu dinero en el tiempo, construyendo una mejor pensión futura.
La rentabilidad es fluctuante por lo que nada garantiza que las rentabilidades Pasadas se mantengan en el futuro.
Información a junio 2018.AUM chile total incluye activos AFP Cuprum. Fuente CMFy asociación de Fondos Mutuos.

Comparte este articulo

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete para recibir información financiera y las recomendaciones de nuestros expertos.

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí