Valentín Carril
Economista Jefe para Latinoamérica, Ingeniero Comercial y Magíster de la Pontificia Universidad Católica. 30 años de experiencia. Magíster en Economía de la Universidad de Minnesota.

Chile: El 2017 partió con problemas, pero vamos mejorando

23 de Abril 2019 - 5 mins de lectura

El debate está en estos momentos centrado en la fuerza y duración de la recuperación, puesto que la evidencia de que hay recuperación parece contundente.

A mediados del presente año comentábamos que “el 2017 partió con problemas”, debido principalmente al bajo crecimiento que se observó en el primer trimestre y a que ya se percibía que el crecimiento del segundo trimestre también venía débil, cosa que posteriormente se confirmó. La expectativa general de los analistas era y es que Chile va a mostrar un cierto grado de recuperación durante el segundo semestre, puesto que luego de un crecimiento de 0,5% en el primero se requiere una recuperación para llegar incluso al 1,5% proyectado tanto por el Gobierno como por la encuesta de expectativas del Banco Central. El debate está en estos momentos centrado en la fuerza y duración de la recuperación, puesto que la evidencia de que hay recuperación parece contundente.

En efecto, si por ejemplo revisamos las cifras del Imacec, podemos apreciar que su promedio de tres meses móviles (corregido por días hábiles) bajó de manera muy persistente desde principios del 2015 hasta marzo de este año cuando llegó a 0%. Aunque hay alguna influencia de la gran huelga en la minería, la tendencia a la baja era muy anterior. Desde abril se aprecia una clara recuperación lo que llevó este indicador a 1,4% en el último dato, agosto del presente año. Una revisión similar del Imacec no minero (que corresponde aproximadamente al 90% del Imacec) muestra que el crecimiento a principios de año se mantuvo en torno al 1% pero ahora subió al 2%.

Estos datos permiten entonces concluir que la velocidad de crecimiento se viene acelerando, la incógnita permanece en términos de si esta aceleración llegará hasta por ejemplo 3% o más, o bien se estancará en niveles similares a los actuales. En gran medida esto dependerá de la evolución de la inversión, la cual parece destinada a cuatro años de bajas pero se espera se recupere el próximo año. Por lo anterior, nos permitimos agregar a nuestro título “pero vamos mejorando”.

Comparte este articulo

Añadir nuevo comentario

Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí