
Chile: el 2017 partió con problemas

Si bien no hay un optimismo, se espera un crecimiento en el rango de 1% a 1,75%.
A fines del 2016 comentábamos que el presente año se proyectaba similar al recién pasado, con un pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 2% por parte de los analistas locales. Lamentablemente el primer trimestre mostró un crecimiento de sólo 0,1%, el cual, aunque fue causado en buena medida por factores no recurrentes, implica de manera muy directa una baja en la proyección. Adicionalmente, los aspectos negativos que se anticipaban, como por ejemplo la contracción en el sector construcción con la entrada final del aumento del IVA a ese sector, sí se han verificado. Pese a todo, la mayoría de los elementos de continuidad también se han comportado de maneras similares a lo pronosticado, como por ejemplo el aumento de los salarios reales entre 1% y 2%, la baja en la inflación y la leve recuperación de las confianzas tanto empresariales como de los consumidores.
Hacia finales de este año se puede esperar más novedades que podrían afectar a la economía, como cambios en las expectativas respecto de las elecciones, las definiciones respecto de las reformas en curso incluyendo la modificación a la ley de bancos, etc. Afortunadamente el escenario externo pese a los ruidos existentes se ha mantenido constructivo, de hecho, el Banco Central proyecta una sustancial mejora de 4,7% en los términos de intercambio para nuestro país. Por lo tanto, si bien no hay un optimismo, se espera un crecimiento en el rango de 1% a 1,75%. Esto estaría por debajo de algunos países comparables, pero es crecimiento positivo y los riesgos de una baja parecen muy acotados.
Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí
Añadir nuevo comentario