Actualización COVID-19: Preocupados por tu seguridad y la de tus inversiones

Principal sigue una estrategia defensiva que busca proteger el capital invertido y que se aplica de diversas maneras según el tipo de fondo y/o activo que corresponda.
30 de marzo 2020 - Queremos transmitirte la tranquilidad de que estamos trabajando ardua y activamente para que todos los efectos relacionados al COVID-19 que han afectado fuertemente a los mercados, tengan el menor impacto posible en tus inversiones.
Al respecto es importante considerar que dado el escenario actual de esta crisis se están generado nuevas oportunidades de inversión de largo plazo, puesto que las valorizaciones de los mercados hoy en día son más atractivas que hace un mes por las fuertes caídas en los índices accionarios a nivel mundial.
Medidas económicas ante la crisis por Coronavirus
La expansión del COVID-19 ha llevado a las autoridades sanitarias del mundo a establecer distintos niveles de cuarentena para atenuar la tasa de contagio y, junto con ello, a paralizar en alguna medida el normal funcionamiento de las economías. Ante esta situación, los mercados financieros han reaccionado registrando caídas en los principales índices bursátiles, aumentos en las tasas de interés, caídas en los precios de los commodities y aumento de la volatilidad en las monedas a nivel global.
Es por eso que las principales economías desarrolladas y los bancos mundiales han tomado medidas extraordinarias para tratar de atenuar los efectos económicos de esta crisis:
- Recortes de tasas de interés.
- Paquetes de ayuda fiscal para apoyar la demanda.
- Postergación en pagos de impuestos a personas y empresas.
- Líneas de crédito de última instancia para garantizar liquidez de forma transversal a todos los agentes del mercado.
A nivel local la historia ha sido similar. El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) ha tenido fuertes correcciones, se han elevado en general las tasas de interés y ha aumentado la volatilidad en el tipo de cambio. La respuesta por parte de la política fiscal ha sido considerable, con un plan de estímulo fiscal por 4,7% del PIB, focalizado en contener los impactos en el mercado laboral, proveer liquidez a pymes y apoyar a las familias. Asimismo, el Banco Central recortó la tasa de política monetaria llevándola hasta 1%, además de dar facilidades de financiamiento a bancos para proveer liquidez, entre otras medidas adicionales.
Sabemos por la naturaleza viral del COVID-19 que esta crisis va a ser transitoria, pero lo que no sabemos es cuánto tiempo va a tomar controlar la propagación del contagio a nivel global (y local) ni cuándo van a “rebotar” los mercados. Mientras tanto, es probable que sigamos observando una mayor volatilidad en los mercados financieros, el empleo de medidas adicionales para controlar el contagio y, eventualmente, nuevas medidas de estímulo.
Asimismo, también es probable que registremos un deterioro adicional en los indicadores de crecimiento de las economías, que podría significar incluso tener una recesión global y local.
¿Qué estrategias económicas ha aplicado nuestra área de inversiones?
Ante esta coyuntura, hemos seguido una estrategia defensiva que busca tratar de proteger el capital invertido y que se aplica de diversas maneras según el tipo de fondo y/o activo que corresponda.
- Invertir en escenarios mejor posicionados: Hemos privilegiado invertir en países que estén una mejor posición para enfrentar la crisis como Estados Unidos y China. También hemos buscado invertir en acciones de compañías con buenos fundamentos financieros, que tengan una buena posición de caja para pagar sus deudas y cuyos ingresos probablemente sean menos afectados por la crisis, como las compañías de servicios básicos. En renta fija, nuestro foco es reducir la duración de los portafolios y privilegiar invertir en bonos de compañías con buena solvencia financiera.
- Reevaluación ante los cambios: Nuestro equipo de inversiones está constantemente revaluando no sólo la evolución de la crisis actual, ya que el escenario base puede cambiar de manera importante y puede ser necesario hacer ajustes en la estrategia, sino también reevaluando los escenarios alternativos que incluye un plan de inversión en caso que tengamos evidencia que los mercados se van a empezar a recuperar.
- No hacer grandees cambios en las inversiones: Es importante señalar que hacer cambios drásticos en las carteras de inversión personales sin tener una visión de largo plazo de las inversiones puede ser contraproducente. Efectivamente, la evidencia señala que tratar de hacer “market timing”, es decir, salir antes que los mercados caigan y entrar justo antes que suban, es prácticamente imposible y mas bien genera en el largo plazo un menor retorno y, eventualmente, más volatilidad. Como todas las crisis, esta también va a ser transitoria (al igual que la del 2008) y lo importante es que las carteras de inversión personales reflejen las necesidades, perfil de inversionista y horizonte de inversión y que cuando el mercado se recupere, estemos en la mejor posición para capitalizarlo. Por nuestra parte, trataremos que nuestros fondos se adapten de la mejor manera a los escenarios de inversión para obtener los mejores resultados posibles.
Sabemos que las crisis y las correcciones de mercado generan preocupación y nuestro compromiso es acompañarte y asesórate para que puedas lograr tus objetivos financieros.
Asesoría e inversiones: cuenta con nosotros
Si quieres preguntarnos algo, tienes alguna inquietud o quieres revisar tu portafolio, por favor no dudes en comunicarte con tu asesor ya que él, junto con todo el respaldo de un equipo de especialistas en inversiones, te ayudará a tomar las mejores decisiones en función de maximizar el beneficio de tu portafolio a largo plazo.
Finalmente, esperamos que tanto tu como tus seres queridos se encuentren bien de salud y reiteramos la recomendación de tratar, en lo posible, de quedarte en casa.
Andrés Merino, Gerente de Inversiones AGF
Este sitio fue optimizado para Explorer 9 en adelante, si quieres visualizarlo correctamente puedes actualizar tu navegador aquí